La corporación no considera rentable su puesta en marcha por la caída del consumo, no contratará el personal previsto y alquilará las naves
Amazon ha confirmado ayer miércoles que, finalmente, no inaugurará su nuevo centro logístico del polígono Centrovía en La Muela (Zaragoza) a pesar de la cercanía de la campaña navideña, tras invertir 70 millones y tener concedida la licencia de actividad desde hace tres meses. A raíz del cambio de estrategia de Amazon, tampoco se generarán los 1.500 empleos asociados al centro logístico.
La corporación Amazon explicó en un comunicado que «tras una cuidadosa consideración, hemos decidido poner en alquiler nuestras instalaciones en La Muela, Zaragoza». La decisión de alquilar en vez de inaugurar se justifica por las previsiones de la empresa sobre el rumbo de la actual incertidumbre económica, con caídas del consumo a nivel europeo.
El comunicado oficializó el aviso de primeros de mes a los empleados que ya desarrollaban la infraestructura tecnológica del centro logístico, y serán reubicados en la Plataforma Logística de Amazon en Zaragoza.
La decisión de Amazon de alquilar instalaciones en las que invirtió 70 millones y estaba a punto de inaugurar coincide con el ERE de Telefónica y el cierre de una fábrica de componentes de Ford en Almusafes. Ambas noticias construyen síntomas preocupantes sobre la marcha de la economía española, en sentido contrario al de la triunfalista propaganda oficial del gobierno socialista y su prensa concertada.
Amazon mantendrá sus 700 empleados
A pesar de este cambio de planes, Amazon reafirmó su compromiso con Aragón, reconociendo la importancia de esta comunidad, al igual que la de otras autonomías en las que tienen presencia. «Continuaremos invirtiendo para apoyar a nuestros más de 700 empleados y a las comunidades donde residen».
La empresa Amazon había anunciado la construcción y puesta en marcha de este centro en el polígono Centrovía, en La Muela, Zaragoza, como respuesta al auge del comercio electrónico durante la pandemia de la COVID-19.
El complejo, con unas dimensiones de aproximadamente 140.000 m², albergaba una planta de clasificación de paquetería de más de 35.000 m². Se estimaba una inversión cercana a los 70 millones de euros y la creación de 1.500 nuevos puestos de trabajo que, ahora, no se concretarán.
Según recoge El Economista, Amazon opera en Aragón con un gran almacén logístico central y uno más pequeño para reparto, ambos en la Plataforma Logística de Zaragoza. También cuenta con otro centro en la Ciudad del Transporte, también en Zaragoza, para productos perecederos.








