SORTU ‘organiza todos los actos de legitimación de ETA’ y es quien más contribuye ‘a la radicalización violenta de parte de la sociedad vasca’
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha registrado un total de 466 actos de apoyo a ETA a lo largo de 2023 en su Observatorio de la Radicalización. El número de actos de apoyo explícito a ETA y a sus terroristas ha disminuido un 21% con respecto a 2022, año en que registraron un total de 589 actos de apoyo a ETA.
COVITE ha tachado de «cinismo puro» las lecciones de la extrema izquierda separatista sobre paz y convivencia: «Exhibir públicamente carteles con fotografías de los asesinos de nuestros familiares y hacerlo además con jactancia y orgullo, o llamarles ‘presos políticos’, es un ataque las bases éticas elementales sobre las que se debe construir una sociedad digna y democrática».
‘Hemos llegado a denunciar ‘ongi etorris’ que tuvieron lugar debajo de la casa de una de las víctimas’
COVITE se ha congratulado de la desaparición de los festejos de bienvenida (‘ongi etorris’ en vascuence) a los pistoleros etarras tras salir de prisión, pues 2023 fue el primer año en que no ha registrado ningún acto de este tipo desde que el Colectivo empezara a denunciarlos, a finales de 2016.
Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE, ha calificado esta cuestión como «una muy buena noticia para las víctimas, al tratarse de los actos más humillantes que podíamos presenciar», porque «Hemos llegado a denunciar ‘ongi etorris’ que tuvieron lugar debajo de la casa de una de las víctimas de un sanguinario asesino de ETA».
Ordóñez aludía al festejo de bienvenida del asesino, Javier Balerdi Ibarguren , en San Sebastián el 21 de diciembre de 2016: «No se me ocurre una infamia mayor que esa. Que hayan desaparecido estos actos aberrantes es positivo tanto para las víctimas como para la sociedad en general», declaró.
La extrema izquierda separatista tras los actos de legitimación de la banda terrorista
COVITE ha señalado que, cada vez más, es SORTU como partido político «quien organiza todos estos actos de legitimación pública de ETA y de sus terroristas».
De hecho, son los cabecillas de SORTU son «quienes más contribuyen a la radicalización violenta de una parte de la sociedad vasca. Centenares de jóvenes están creciendo con la idea de que los etarras son héroes, ‘presos políticos’ o ‘refugiados políticos’ porque así lo transmiten los portavoces de SORTU».
En este sentido, COVITE ha insistido en que «pedir la excarcelación de quienes están en la cárcel por crímenes gravísimos podrá ser legal, pero es un claro síntoma de anormalidad moral. ¿Acaso vemos en Francia a cientos de personas en las calles pidiendo la excarcelación de terroristas yihadistas?», se pregunta la organización.
Se mantiene la legitimación pública de la banda terrorista ETA
Si bien COVITE se felicita de la desaparición de los ‘ongi etorris’ a los terroristas, advirtió que «la legitimación pública de ETA a través de otro tipo de actos sigue muy presente en las calles de Euskadi y de Navarra», tal y como reflejan todos los actos documentados en el Observatorio de radicalización a lo largo de 2023.
COVITE insiste en que «el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer» y reclama «una mayor implicación de las instituciones, especialmente las del País Vasco y de Navarra, para acabar con esta lacra».
Del total de los actos realizados, 173 han tenido lugar en Guipúzcoa, 162 en Vizcaya, 67 en Navarra, 40 en Álava, 14 en otras provincias y 10 en el extranjero, sobre todo en las provincias francesas reclamadas por los independentistas, según dicta su mitología.
Respecto a los tipos de los actos de apoyo a la banda terrorista, es la siguiente:
- 178 manifestaciones reclamando la excarcelación de pistoleros presos.
- 166 pintadas y pancartas de ensalzamiento explícito a ETA y a sus presos.
- 48 homenajes públicos a etarras muertos.
- 27 fiestas populares celebradas específicamente para enaltecer a ETA.
- 5 homenajes en la vía pública a etarras en prisión.
- 42 actos variados de enaltecimiento de los terroristas que no se encuadran en las categorías anteriores.
Sobre la derogación del artículo 578 del Código Penal
El Colectivo ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que salga adelante la proposición de ley de Sumar en el Congreso de los Diputados para derogar el artículo 578 del Código Penal.
En palabras de Consuelo Ordóñez, «La derogación de este artículo puede mandar un mensaje a la sociedad de que el enaltecimiento de ETA es una realidad inexistente, lo cual no es cierto«.
«A pesar de que hemos comprobado, por la vía de los hechos, que ese artículo no sirve para acabar con la glorificación del terrorismo de ETA en Euskadi y Navarra, nos preocupa que se pueda instalar en la sociedad la falsa idea de que esta es una lacra en la que las instituciones no tienen ninguna responsabilidad, cuando sí la tienen», añadió.








