Saltar el contenido

El Gobierno sigue sin abonar más de 250 millones a los afectados del volcán de La Palma

Tras cuatro años todavía hay 110 familias viviendo en casas de madera o contenedores a la espera de una alternativa habitacional digna

Al Gobierno Del Sanchismo se le olvida cumplir con sus compromisos. Están tan centrado en Palestina, que se olvida de lo prioritario: España y sus ciudadanos. No ha enviado más de 250 millones de euros en ayudas para la reconstrucción de La Palma, previstos para los años 2024 y 2025.

Durante el año pasado, el Estado se comprometió a enviar a la isla un importe de 100 millones de euros en ayudas, cifra que se debía abonar de nuevo en 2025. Además, el Cabildo asegura que el Gobierno debe aún 65 millones de euros de un convenio firmado para la recuperación de las infraestructuras públicas.

Debido a este retraso en los pagos, el Cabildo ha tenido que hacer frente a la recuperación a través del abono de ayudas propias. “En un primer momento se aportaron 80.000 euros de ayudas directas a los desplazados. Por otro lado, también se han aportado 1,6 millones a la recuperación de pistas agrícolas y 6,5 millones para el sector plantero. Ahora mismo se están instrumentando otras ayudas para inversiones y damnificados”, aseguran desde El Cabildo.

Situación insostenible

Después de cuatro años, señalan que la situación sigue siendo insostenible en La Palma. Los afectados por la pérdida de su vivienda habitual continúan viviendo en contenedores, mientras que los damnificados por la pérdida de sus terrenos ven sus explotaciones agrarias cubiertas de lava.

Los palmeros se quejan porque se sienten olvidados: «No sabemos nada, no hay transparencia ni hay información. Sentirse olvidado es lo más triste”. Lo asegura Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación Tierra Bonita a Antena 3.

Ayudas a cuentagotas

Francisco confirma que las ayudas están llegando a ‘cuentagotas’ y muchas de ellas están paralizadas desde hace tiempo, como las de los agricultores. Sí han llegado parte de las que cubren a las personas que perdieron su primera vivienda con el volcán. Los más afortunados han podido comprar o construir viviendas nuevas, aunque la mayoría aseguran que las ayudas no han sido suficientes porque solo tienen en cuenta el espacio habitable y no los metros de jardín o huertos exteriores.

Lo más grave, es que siguen faltando ayudas a los negocios y empresas, segundas viviendas, casas sepultadas por la ceniza, agricultores y un largo etcétera.

Las consecuencias: tras cuatro años todavía hay 110 familias viviendo en casas de madera o contenedores a la espera de una alternativa habitacional digna.

Así pues, cuatro años después de la erupción del volcán de Tajogaite en La Palma no todos los afectados han podido salir adelante y olvidar la tragedia.

Deja tu respuesta