Saltar el contenido

El instructor de la trama rusa del ‘procés’ pide al Supremo que investigue a Puigdemont por traición

El magistrado abre una pieza separada contra los expresidentes regionales Puigdemont y Mas y otros once investigados del ‘caso Voloh’

El juzgado de instrucción nº1 de Barcelona ha abierto este viernes una pieza separada para investigar delitos de traición y malversación de caudales públicos de los cabecillas separatistas, vía injerencia rusa en el proceso separatista catalán. En la instrucción de la trama rusa figuran sujetos como el golpista fugitivo, Puigdemont y otro expresidente de la Generalidad, Artur Mas.

Según precisa, el objetivo de la nueva pieza es “investigar, a instancia también del Parlamento Europeo, todas las conexiones relacionadas con el gobierno ruso, los viajes y encuentros de Puigdemont y sus colaboradores y las actividades realizadas por éstos, que habrían facilitado la infiltración de personas de origen ruso en territorio español con el objetivo de influir en las estructuras financieras y en la realización de actividades de desinformación, desestabilización, y alteración de la paz social”.

La puerta trasera rusa para desestabilizar la UE balcanizando España

En el auto se detallan operaciones de la injerencia de la trama rusa en España utilizando la crisis generada en Cataluña por los independentistas, en especial desde la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

El juez explica cómo “diferentes países de la UE dieron la espalda al secesionismo catalán en un momento en que sus deseos de independencia coincidieron en el tiempo con la política de Rusia, ambos intereses configuraron el ‘procés’ como el escenario idóneo de sus mutuos intereses”.

“En el peor de los casos”, explica el auto, “si el proceso de secesión de Cataluña fracasaba, como ocurrió, la simple existencia del conflicto y la consecuente desestabilización de un país miembro de la OTAN ya representaban una victoria notable para los intereses de Rusia”.

Por el contrario, en caso de independizarse una región española, Rusia habría contado con una ‘puerta trasera’ para desestabilizar toda la UE, tanto políticamente, siguiendo la misma estrategia que con Cataluña, como económicamente, mediante el uso fraudulento de criptomonedas”.

Múltiples imputados de delitos no amnistiables en la trama rusa

Como el juez ve indicios sobre el aún aforado Puigdemont, elevará exposición razonada al Supremo por un delito no amnistiado. En el auto de pieza separada, de 56 páginas, también figuran el jefe de gabinete del prófugo, Josep Lluis Alay y el abogado que exige su amnistía, Gonzalo Boye.

Otros imputados que incluye el juez son la ex consejera y portavoz de la Generalidad, Elsa Artadi, el diputado Francesc Dalmases, el excargo convergente Víctor Terradellas y ciertos contactos suyos: Jordi Sardà, Natalia Boronat, Zeus Borrell, Miquel Casals, Carles Porta y Aleksander Dmitrenko.

Reuniones con enviados rusos y transacciones de prueba con criptomonedas desde Dubái

El auto, recogido por ‘Confilegal’, añade que “Los documentos más relevantes hallados en las entradas y registros del 18 de mayo de 2018 fueron la agenda y los dos móviles de Terradellas, ya que siguiendo su contenido y cruzando los datos con el resto de los innumerables documentos incautados en papel y digitales han permitido el hallazgo de una abundante cantidad de indicios de los delitos que se tratan en este escrito”.

Entre las pruebas que aporta el juez, interceptadas de los teléfonos públicos de los implicados, figuran reuniones de enviados rusos a Barcelona en octubre de 2017. En un encuentro en sede oficial con el golpista Puigdemont, un ciudadano ruso -que la inteligencia europea vinculó con los servicios secretos de su país-, ofreció al cabecilla separatista ofrece 10.000 soldados y 10 millones de euros para la independencia de la región a cambio de leyes favorables a las criptomonedas.

El ofrecimiento iba en la línea de la propuesta de Putin de avanzar en el uso de criptomonedas para evadir sanciones a su régimen. En otro mensaje intervenido al golpista cuando presidía la Generalidad (10 de octubre de 2017), recomienda al imputado Terradellas que “las cuentas corrientes el gobierno te las dé de las oficinas y delegaciones exteriores que no creo que las tengan bloqueadas”.

Puigdemont, ‘destinatario’ de transacciones en la trama rusa

El juez descubrió otra reunión, meses después, mantenida entre un ruso, Nikolay Sadovnikov  y los imputados Terradellas, Sardà y Borrell en la que realizaron una prueba de transacción con criptomonedas desde Emiratos Árabes.

El mencionado Sardá indica en un mensaje del 8 de mayo de 2018 que “En Dubái hace dos meses con Nikolay hicimos una operación de prueba y nos sorprendió muy positivamente”.

Del mismo modo, el auto menciona varias conversaciones intervenidas donde implicados en la trama rusa dan a entender que Puigdemont es “destinatario“ de las transacciones y estaba totalmente implicado en planes de movimiento de fondos para el golpe separatista.

La ‘embajada’ en Moscú del país imaginario gastó 2,6 millones en propaganda

Cabe destacar que el Tribunal de Cuentas aprobó en 2019 un informe sobre la acción exterior de la Generalidad entre 2011 y 2017, sobre las delegaciones de la Generalidad en el extranjero que los separatistas regionales calificaban de ‘embajadas‘ de su inexistente país.

El Tribunal de Cuentas del Reino señalaba así un posible uso indebido de fondos públicos para promocionar la propaganda separatista en el extranjero mediante transacciones sospechosas.

“Por la gestión de la oficina en Moscú, atribuida contractualmente a una persona física, se devengaron un total de 2.613.124 euros en el periodo señalado, única oficina sometida a un régimen de gestión indirecta mediante contrato de servicios que, a efectos de uniformidad y eficacia en la gestión y control, no parece justificado”, indicó el informe.

Deja tu respuesta