Saltar el contenido

El precio de la vivienda sube un 6% en seis meses y no toca techo

Avance destacado de las zonas turísticas, especialmente en las islas Baleares y Canarias, en la costa mediterránea y en las grandes capitales

La semana pasada, y con el inicio del verano 2024 en España, en LA BANDERA informábamos del espectacular aumento del alquiler de la vivienda en nuestro país. En concreto, hacíamos mención al incremento del 76% en los precios de alquiler en zonas costeras y también al 65% en la compraventa desde 2014, es decir, en los últimos diez años.

Ahora, Tecnocasa advierte en su último informe que el precio en lo que va de año de la vivienda usada en España ha subido más de un 6%, algo inédito en los últimos tiempos.

Además, el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados registró en junio un incremento del 0,5% mensual, que sitúa la tasa de variación interanual global en el 3,2%, hasta los 1.934 euros por metro cuadrado. En Baleares y Canarias superó por primera vez el nivel máximo alcanzado en enero de 2008, con un 0,5% más respecto a la variación desde máximos de 2007-2008.

Con este cierre definitivo de los datos del mes de junio, la variación interanual en el segundo trimestre del año se sitúa en el 3,2%, una décima más que el 3,1% provisional publicado por Tinsa en su pasada estadística.

«En junio, los precios residenciales han sostenido su impulso. Todas las zonas reflejan crecimientos mensuales, a excepción de los municipios de interior, que se mantienen estables», ha explicado en rueda de prensa la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Reducción de la nueva construcción

La tasadora ha explicado que la nueva construcción en costa se redujo un 25% en 2023 por la falta de suelo disponible. Ante la escasez de oferta, las fuertes caídas en los visados y la absorción del stock de la burbuja, se registran tensiones de precios, que crecen con más fuerza que la media nacional.

Desde Tinsa se confirma que la vivienda vacacional se ha encarecido casi un 4% más que la primera residencia, lo que empuja al alza la vivienda en estas zonas.

Las compraventas en costa se han mantenido robustas en todos los litorales, por encima de los niveles de 2019, y casi todas han sido sin hipoteca, con un peso del cliente extranjero que ha alcanzado una cuota máxima en costa del 25% gracias a los extranjeros residentes.

Compra de vivienda para el mercado del alquiler

Tinsa también observa un crecimiento de la compra de vivienda vacacional para ponerla en alquiler y de los compradores profesionalizados. En el segundo trimestre los precios en las islas subieron un 8,3%, en la costa mediterránea un 5,4%, en la atlántica un 5,1% y en la costa norte un 1,9%.

Además, según Tinsa, el esfuerzo medio para hacer frente a la hipoteca está por encima del 35% en 13 de las 52 capitales y es más crítico, más del 50%, en Palma, Madrid, Barcelona y Málaga.

En Madrid capital es del 51%, donde el precio creció un 5% en el trimestre. En Barcelona capital, por su parte, es del 52% y los precios se han encarecido un 3,8% interanual.

Precio de la vivienda usada

El grupo inmobiliario Tecnocasa ha presentado, junto la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF), el XXXIX Informe sobre el mercado de la vivienda. El estudio apunta que el precio de la vivienda usada en España ha incrementado un 6,18% en el primer semestre del año en tasa interanual.

Desde la recuperación en 2014, después de la burbuja inmobiliaria causada por la crisis de 2008, ha habido un notable incremento del precio; pero nada comparado al precio máximo que se llegó a finales de 2006, principios de 2007, con un total de 3.489€, lo que representa un 21,8% menos hasta hoy, señala este informe. No obstante, esto es hasta ahora ya que la tendencia al alza es notable en el último lustro.

Deja tu respuesta