Saltar el contenido

España y burocracia: 10.000 cambios normativos solo en el ámbito laboral

Un estudio del Instituto Juan de Mariana cifra en 90.000 millones el coste para las empresas de esta híper regulación

Solo en el ámbito laboral se han producido 10.000 cambios normativos en España. 10.000 cambios en cuatro décadas. Una locura burocrática que recae en el mundo empresarial. Lo recoge el estudio del Instituto Juan de Mariana. Burocracia extrema.

Registro horario, prevención de riesgos, tratamiento de datos, planes de igualdad, planes lgtb, lgtbi, lgtbiq+, programas de diversidad, reglamentos comunitarios, modificaciones autonómicas, disposiciones locales…

Un no parar que ha recogido minuciosamente el Instituto Juan de Mariana en lo que se califica de burocracia impulsiva; de locos.

El Instituto Juan de Mariana toma como base un estudio de CEOE para llegar a la siguiente conclusión: entre 1995 y 2024 se han aprobado o cambiado 10.539 normas que afectan al mercado laboral. 

La patronal ya lo advirtió en 2016 pero tras ocho años, la cosa va a peor. Entre 1995 y 2015, se habían publicado 6.846 disposiciones regulatorias. Más de 4.100 procedían de los gobiernos autonómicos; otras 2.322, de la Administración central; y 392, de la Unión Europea. Cosas de la burocracia en España.

La locura de las regulaciones

«Puesto que el promedio anual de la década comprendida entre 2006 y 2015 se situó en torno a las 390 nuevas regulaciones laborales por curso, cabe esperar que el acervo legislativo aplicable al mercado de trabajo en 2024 se haya incrementado en unas 3.510 disposiciones, lo que dejaría el total en torno a 10.359″, calculan los economistas del Instituto Juan de Mariana. Exceso de burocracia.

En la actualidad, el 36% de la actividad económica desarrollada en España tiene lugar en sectores afectados por una carga regulatoria y burocrática excesiva.

Los más afectados son 1,9 millones de empresas y 9,8 millones de trabajadores. Son los más que más sufren esta locura de burocracia.ç

Regulación ‘verde’ y Banco Mundial

Otro de las ámbitos donde ha proliferado con más fuerza la regulación es el energético. En lo que va de siglo, según el informe, se han impulsado o reformulado 9.489 normas ‘verdes’.

De esta manera, el Banco Mundial hunde a España hasta el puesto 97 en el ranking que mide las facilidades para hacer negocios. Además, nuestro país se sitúa en el escalón 79 en lo referente a las licencias de obra y construcción.

Deja tu respuesta