El rey de España defiende un lenguaje jurídico «claro y accesible» para los ciudadanos y sobre todo el proveniente de las administraciones
El rey Felipe VI ha sido investido este jueves doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá (UAH). Ha sido durante un acto en el que ha estado arropado por la reina Letizia.
A este evento universitario no han faltado la ministra Diana Morant y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En su discurso, el rey Felipe VI ha agradecido «de corazón» a la universidad por haberle concedido esta distinción y ha defendido la necesidad de un lenguaje jurídico «claro y accesible».
La Universidad de Alcalá se ha convertido así en la primera institución universitaria española en conceder esta distinción al monarca. No obstante, Felipe VI ya recibió el doctor Honoris Causa el pasado diciembre por la Universidad Federico II de Nápoles durante la visita de Estado que los reyes realizaron a Italia.
«Nos sentimos especialmente afortunados por el hecho de que la Universidad de Alcalá haya sido la primera universidad española que ha gozado del privilegio de investir a Su Majestad el Rey de España como doctor honoris causa», ha expresado José Vicente Sanz, rector de la UAH.
La importancia del lenguaje jurídico
El rey ha centrado su discurso de investidura al lenguaje jurídico. Ha reivindicado la necesidad de que el lenguaje jurídico sea claro para que la población pueda tener una mejor comprensión. «Por eso es tan importante esforzarse por lograr la claridad y la accesibilidad del lenguaje jurídico, en particular desde las instituciones».
Felipe VI se ha dirigido durante su intervención a juristas e instituciones para que ese lenguaje legal sea comprensible para los ciudadanos y se sientan implicados: «Uno de vuestros compromisos con la sociedad es volcar la complejidad del pensamiento jurídico en un lenguaje que lleve al ciudadano a sentirse parte de la Administración y no mero administrado, que potencia y no inhiba su voluntad de participar en la cosa pública».
«La literatura y el derecho son dos orillas de un mismo río, el de la lengua», ha señalado Felipe VI. «Las mismas palabras que sirven para componer un poema, se emplean para redactar una ley«.
El monarca ha defendido que «la lengua del derecho nos pertenece a todos«, puesto que está presente en el día a día de los ciudadanos. De hecho, «es el vehículo natural de relación con los poderes públicos, con la administración, e incluso frecuentemente con los demás».
El Derecho en la Inteligencia Artificial
Junto al lenguaje jurídico, Felipe Vi ha remarcado la importancia de las normas del derecho para que acompañen los avances sociales, como las nuevas tecnologías: «La lengua, a través del derecho nos ayuda a ordenar nuestras relaciones en nuevos espacios que antes, sencillamente, no existían».
Dicho esto, ha puesto como ejemplos la inteligencia artificial, la biotecnología o el comercio digital.
«El derecho es ante todo comunicación, ordenación de la convivencia, solución de los problemas prácticas y tangibles de los ciudadanos».








