El presidente de LaLiga ha dimitido con el objetivo de presentarse a las elecciones y poder ocupar el puesto por cuarto mandato consecutivo
Novedades en el futuro de LaLiga. Javier Tebas ha presentado en el día de hoy su dimisión para presentarse, de nuevo, a las elecciones. Su mandato terminaba el día 23 de diciembre, aunque ha preferido abandonarlo antes de tiempo. Su objetivo es ser reelegido por cuarta vez consecutiva. Hay que recordar que el presidente de LaLiga es elegido por los propios clubes españoles de fútbol. De esta manera, se adelantan las elecciones para evitar que coincidan con las vacaciones de Navidad.
Javier Tebas, un nuevo mandato en el horizonte
Se adelantan las elecciones para elegir al presidente de LaLiga. Javier Tebas, a través de sus redes sociales, ha anunciado su dimisión. «Se abrirá un nuevo proceso electoral en el que me vuelo a presentar», explicaba Javier Tebas. De esta manera, su idea es lograr su cuarto mandato consecutivo al frente de LaLiga. «Solicitaré el aval y la confianza de los clubes para asumir los retos que nos ocupan», explicaba en su perfil de Twitter.
Por el momento, Javier Tebas no tiene ningún oponente para ocupar el cargo de presidente. Su estancia en el cargo comenzó en el año 2013, sustituyendo en aquel momento a José Luis Astiazarán. Únicamente ha tenido oposición en las elecciones del 2016, cuando pretendía presentarse Alex Aranzábal. Sin embargo, el expresidente del Eibar no logró los 11 avales necesarios para presentar candidatura. Ya en 2019, Javier Tebas volvió a ser reelegido sin tener en frente a ningún oponente.
Nuevo organigrama
Hasta que se celebren las nuevas elecciones, habrá un cambio en la dirección de LaLiga. Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, y Quico Catalán, presidente del Levante, serán los que queden al frente. Para ser elegido presidente de LaLiga, se celebrarán un sufragio libre, directo y secreto entre aquellos miembros de la Asamblea. Hay que tener en cuenta que en el años 2019, Tebas fue reelegido con 34 votos a favor. En aquella ocasión, Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club se mostraron en contra de su nuevo mandato.








