Acelera su salida, que anunció que sería paulatina, y el Foro ya no lo dirigirán sus fundadores, sino un presidente y una junta directiva
Klaus Schwab, presidente del Consejo de Administración del Foro Económico Mundial (Foro de Davos) renunció este lunes tras liderar la institución durante más de cincuenta años, a pesar de un anuncio previo de una retirada paulatina que demoraría años.
En un comunicado emitido por el propio Foro, Schwab anunció: «Tras mi reciente anuncio, y a punto de cumplir 88 años, he decidido dimitir de mi cargo de Presidente y de miembro del Consejo de Administración, con efecto inmediato«.
Según detalló la entidad, la Junta Directiva nombró por unanimidad al vicepresidente Peter Brabeck-Letmathe como presidente interino. Esta decisión consolida la transición que arrancó en 2015 para que el Foro de Davos pasara de ser una “organización gestionada por sus fundadores a otra en la que un presidente y una junta directiva asumen la responsabilidad ejecutiva”.
El Foro del ‘No tendrás nada y serás feliz’ y la ‘Agenda 2030’
Klaus Schwab, nacido en Ravensburg (Alemania) en 1938, comenzó su carrera como profesor de negocios en la Universidad de Ginebra. En 1971 fundó la organización que más tarde evolucionó hasta convertirse en el actual Foro Económico Mundial.
Lo que comenzó como un encuentro centrado en Europa se transformó en un evento global que reúne a líderes empresariales, figuras influyentes y responsables políticos de todo el mundo.
Durante las reuniones del Foro, los asistentes participan en coloquios, mesas redondas y conversaciones informales que tienen lugar tanto en los auditorios como en los pasillos del evento.
El nuevo orden mundial para llenarse los bolsillos
A pesar de su prestigio, el Foro también ha recibido críticas feroces. Sus detractores sostienen que sus encuentros se convierten en espacios donde las multinacionales y los políticos ejercen el cabildeo sin restricciones e incluso traman el nuevo orden mundial, basado en entidades supranacionales que impondrán a los países una ‘agenda 2030’ a la medida de sus objetivos empresariales.








