Sánchez amenaza al PP para que renueve con el PSOE el CGPJ, porque si no reformará leyes unilateralmente para que deje de nombrar a los jueces del Supremo
A causa de las amenazas vertidas hoy por un Sánchez, -calificado por Ayuso como el «gobernante más corrupto y violento de Europa«- anunciando medidas para criminalizar a la sociedad civil y la oposición, para callar los medios críticos y para moldear a su gusto la judicatura con una reforma unilateral del CGPJ, la asociación mayoritaria de los jueces (APM) ha respondido con un contundente comunicado.
El comunicado de la Asociación Profesional de la Magistratura
Sánchez ha amenazado hoy al PP para renovar el CGPJ antes de 15 días, porque de no cumplir sus pretensiones reformará la legislación y el Consejo dejará de nombrar a los jueces del Tribunal Supremo. Ante la amenaza de asalto al Poder Judicial y la separación de poderes, la Asociación Profesional de la Magistratura emitió el siguiente comunicado:
«Ante las recientes declaraciones del Presidente del Gobierno respecto al bloqueo en la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial, queremos expresar nuestro profundo rechazo y preocupación«.
«Desde la Asociación Profesional de la Magistratura llevamos meses reclamando la urgente renovación del CGPJ ante una situación que resulta ya insostenible, debiendo abordarse inmediatamente después la reforma de la LOPJ para que seamos los jueces los que elijamos a los Vocales Judiciales».
«Sin embargo, la propuesta de Pedro Sánchez de privar al CGPJ de la facultad de hacer nombramientos es inaceptable y un auténtico atropello constitucional. Lamentablemente, otro más que se suma a los permanentes ataques que cada día recibimos los jueces de este país».
«El día de la marmota que el Presidente expresa lo sufrimos los miembros del Poder Judicial y, por ende, los ciudadanos, cada vez que se propone una nueva reforma legal que afecte a nuestro estatuto. Con precipitación, amenazan nuevas formas de injerencia y de conculcar una separación de poderes que es la base de nuestra democracia».
«Exhortamos a todas las fuerzas políticas a evitar estas ideas peregrinas sobre el Poder Judicial que afectan gravemente a los ciudadanos y retomar, definitivamente y de forma urgente, el diálogo para cumplir los mandatos constitucionales, encontrando los necesarios consensos que fortalezcan la independencia judicial y el equilibrio democrático de poderes en nuestro país».
La Asociación Profesional de la Magistratura
Madrid, 12 junio de 2024








