Saltar el contenido

La banca continúa con el cierre de cajeros: retrocede a niveles del año 2000

Desde que estalló la burbuja en 2008, se han eliminado un tercio de los terminales, hasta poco más de 43.000

El parque de cajeros automáticos de bancos en España sigue a la baja. Todo listo para el euro digital. Parece que las entidades desean que se use menos el efectivo. No obstante, los cajeros también se utilizan actualmente para realizar consultas, operaciones, transferencias, autorizar pagos, liquidar recibos…

Lo cierto es que el parque de cajeros automáticos disponibles ha vuelto a sufrir una merma importante en los últimos meses hasta quedarse en 43.172 terminales, según el último dato actualizado del Banco de España y del que da cuenta ABC.

Se trata del nivel más bajo de cajeros automáticos de los últimos 25 años. Esta cifra revela cómo en el último año la banca ha cerrado casi un 1% de sus terminales. Es decir, alrededor de cien.

Desde el pico de la burbuja económica, a mediados de 2008, el número de cajeros automáticos se ha reducido en casi 19.000, lo que supone un descenso del 30% en este periodo.

Sin embargo, aunque el uso de efectivo ha caído gracias a la pandemia por miedo al contagio de Covid-19, aún existen comercios donde no dejan abonar una compra inferior a cinco euros si no es con efectivo.

Datos de la red de cajeros

En muchos casos tampoco están actualizados los datos de la red de cajeros en los buscadores online que ofrecen las entidades financieras. Encontrar un cajero es más que complicado en muchos puntos de España.

El inicio de la clausura de las oficinas bancarias fue provocando el mismo efecto en el cierre automático de los terminales que tenían a pie de calle. Desde que la red alcanzó un máximo de casi 62.000 puntos en 2008, tuvieron que pasar ocho años para que la banca comenzara de nuevo a instalar más dispensadores de efectivo, confirma ABC.

Aquella recesión se llevó por delante más de 12.000 cajeros automáticos en los primeros años, un 20% de los puntos de todo el país. Sin embargo, con la posterior recuperación, a partir de 2016 algunas entidades vieron en estos terminales la oportunidad de poder ofrecer servicios a sus clientes sin necesidad de estar en una oficina.

Por eso, hasta 2020 la red de cajeros aumentó en unos 700 terminales. Hasta que llegó la pandemia y volvió a descender, junto al número de sucursales

Uso del efectivo

A pesar del aumento en el uso de los pagos digitales, el dinero en efectivo continúa siendo el principal medio de pago y más utilizado diariamente por la población española.

El 57% de los ciudadanos utiliza diariamente el efectivo para pagar, según el último estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2024 del Banco de España. De hecho, el ‘cash’ sigue siendo el principal medio de pago para el 59% de los ciudadanos, apunta ABC.

En todo caso, se observa un descenso con respecto al año anterior. En 2023, el porcentaje de personas que pagaban diariamente con efectivo se situaba en el 65%. El uso diario del efectivo ha caído en ocho puntos porcentuales en un año.

Por el contrario, en 2024, la utilización diaria de los pagos con dispositivos móviles ha crecido con respecto al 2023. Los pagos digitales han pasado del 10% al 13%. Mientras que en el caso de las tarjetas no se observa una variación en su posesión ni uso con respecto a 2023.

Deja tu respuesta