Saltar el contenido

La delincuencia crece sin freno en España a pesar del maquillaje estadístico

Menos de 1 minuto Minutos

El balance de criminalidad del cuarto trimestre de 2022 publicado por Interior arroja un crecimiento de los delitos graves

El ministerio del Interior ha publicado el pasado 17 de marzo las estadísticas de delincuencia del cuarto trimestre de 2022. Con un argumentario que contradicen las propias cifras que difunde, el ministerio encabezado por Fernando-Grande Marlaska ha ofrecido una visión optimista del incremento de delitos que sufre España.

Por su parte, diferentes asociaciones profesionales las fuerzas del orden han elaborado análisis en línea opuesta a la gubernamental, que diluye los parámetros más preocupantes con una metodología estadística, cuanto menos cuestionable.

Datos alarmantes, incluso tras la cocina estadística fuentes oficiales

La tasa de criminalidad publicada ha evidenciado una creciente ola de delitos graves entre 2021 y 2022. Según el Digital Policial h50, las cifras “dan la razón a sindicatos policiales y asociaciones policiales que llevan meses denunciando el crecimiento de la delincuencia y la falta de medios humanos y materiales para hacer frente a la misma”.  

El policía y criminólogo Ricardo Magaz denuncia en dicho medio la “pátina de cosméticos estadísticos ministeriales” de Marlaska incapaz de ocultar “que las violaciones subieron un 53%, las tentativas de homicidio un 44%, el tráfico de drogas un 14%, los delitos de lesiones y riñas tumultuarias un 31,8%”, cita entre otros porcentajes.

Como si informara sobre un país distinto, el informe de Interior repite el argumentario del gobierno presentando una España donde baja el delito, existe una gran inversión en seguridad y abundancia de medios materiales y humanos. Los datos oficiales pueden consultarse en este enlace de la web del Ministerio del Interior.

Las cifras, públicas, señalan que en 2019 se registraron 2.199.475 hechos delictivos en España, en 2021 bajaron a 1.957.719, y en 2022 ascendieron a 2.325.358 delitos. En porcentajes, los delitos en 2022 aumentaron un 5,7%, comparados con 2019. Sin embargo, el dato alarmante lo constituye la escalada entre 2021 y 2022, con una subida delictiva del 18,8%.

Los delitos más graves, homicidios y agresiones sexuales, también subieron. Los homicidios y asesinatos consumados han aumentado en 2022 un 10,9% comparados con el año anterior, 2021. En cuanto a los homicidios y asesinatos en grado de tentativa, subieron el 17,4% respecto a 2021 y el 44,5%, respecto a 2019.

En cuanto a los datos de agresiones sexuales y delitos contra la libertad sexual. Las agresiones sexuales con penetración subieron un 33,9%, respecto 2021 y un 53,2% en relación a 2019. El resto de los delitos contra la libertad sexual también suben: el 9,6% respecto a 2021 y un 24,4% en comparación con 2019.

Los delitos calificados como graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, como los que se constatan a diario en las calles españolas, han subido de forma alarmante: si en 2019 se cometieron 20.051 ilícitos penales en 2021 subieron hasta 20.252 y en 2022 alcanzan los 26.422. En porcentajes, un ascenso del 31,8% si comparamos el año 2022 con el año 2019, usado como referencia por Interior. El porcentaje arroja también una subida del 30,5% si lo comparamos con el año 2021.

Metodología estadística cuestionable

La Asociación por el cambio del modelo policial ‘Una Policía para el siglo XXI’, integrada por profesionales de la Seguridad Pública de diferentes Cuerpos, advierte que el actual modelo policial nació en los años 80 pero, en la actualidad “cede ventaja competitiva al criminal frente al ciudadano“, cita en su web.

El presidente de la asociación, el Policía Nacional y criminólogo Samuel Vázquez Álvarez, ha divulgado en múltiples ponencias, incluso en comisiones parlamentarias, la obsolescencia del modelo policial. En dichas exposiciones, accesibles en la web de la asociación, Vázquez ha desglosado los maquillajes estadísticos que realizan gobiernos de todos los colores políticos para vender a sus electores que la criminalidad baja durante sus legislaturas.

En resumen, existe una cocina estadística con los parámetros usados para cuantificar los delitos. Por ejemplo, si bajan los delitos leves, más abundantes, baja el índice de criminalidad aunque se disparen los delitos más graves, como asesinatos o violaciones. Del mismo modo, ciertas situaciones de reincidencia se computan como un solo delito.

También existe el factor de la calidad de los servicios de emergencia en España, como el SAMUR. Ese servicio figura entre los mejores del mundo y ha marcado la diferencia entre la vida y la muerte a la hora de salvar a heridos graves en las reyertas y delitos violentos, que pasan a integrar el parámetro de asesinatos en grado de tentativa o lesiones graves. La transcripción de la ponencia en el Congreso de Samuel Vázquez figura en este enlace de la asociación.

5 Comentarios

  1. Pepito Grillo
    marzo 23, 2023 @ 12:55 pm

    Seria interesante que de forma global la policia y guardia civil pusieran esos datos estadisticos en un GIS una base de datos geografica integrada para ver en que barrios, ciudades, localizaciones se dan los delitos y asignar recursos en funcion de la incidencia de los mismos. Sin regionalismo ni chorradas, utilizando la tecnica para la toma de decisiones.

  2. Jose Hernando
    marzo 23, 2023 @ 6:40 pm

    Por fin un periódico serio en el que se dice la verdad tal sin miedo. Gracias a todos los que habéis hecho posible este medio de comunicación diferente.

  3. Antonio Isasi Isasmendi
    marzo 23, 2023 @ 10:26 pm

    El chiringuito crece sin importarles las víctimas y mientras los medios de desinformación lo maquillan y silencian. La gente cuando despertará?. Os deseo lo mejor en esta nueva etapa.

  4. Fernando Alonso Simón
    marzo 24, 2023 @ 10:59 am

    Cuando te das cuenta que los políticos trabajan para elites hedonistas que sólo buscan su propio interés.
    Que esos mismos políticos se dedican a parasitar y controlar instituciones que deberían garantizar la división de poderes y la fiscalización de las actuaciones con repercusión social por parte de las mismas.
    Que esos políticos tienen gente a fin (con intereses compartidos) manejando la justicia como si de su propio juguete se tratara.
    Que los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están cada vez más politizados y comprados con intereses porque el que mama sube y el que tiene ética no interesa.
    Un país donde se quita un gobierno porque preocupa la corrupción ya que los medios de comunicación se encargan de calentar según el interés los temas que “debe” conocer la ciudadania, y los que interesa SILENCIAR.
    Un país secuestrado por todos lados donde se puede delinquir mientras los que viven de mamar de lo público y malversar se dedican a taparlo.
    España es una mentira social y una estafa institucional perpetrada por políticos y poderosos a costa de un montón de imbéciles que se creen el buenismo de la palabra mientras la acción está siendo violentada todos los días.
    Si la gente supiera las cotas de violencia (entre otras cosas infames) que hemos alcanzado en este país…

    No sé que hace la gente que sigue pensando que el fascismo está a las puertas, cuando son los totalitarios de la izquierda “buenista” los que se están cargando un país del que dependen y que cada vez está más podrido.

    Si los sanitarios pudieran hablar abiertamente de lo que entra en urgencias y los policías de lo que pasa en las calles mientras los informativos trabajaran para INFORMAR de la verdad, este país no dejaba un político en pie.

    Un país donde el caso del TITO BERNI se está intentando controlar desde todos los ángulos posibles cuando el fondo de la trama demostraría la inmundicia que es todo el PSOE, que dijo que la corrupción importaba mucho para sentarse en el gobierno, pero que una vez lo hace ya la corrupción no sólo da igual, sino que además a un español poco le importa.

    Orwelliano todo.

  5. Juanjo
    marzo 31, 2023 @ 7:23 pm

Deja tu respuesta

Posts del Foro