Saltar el contenido

La fiscal jefe de Madrid declara que el FGE ordenó la publicación ‘inmediata e imperativa’ de datos confidenciales del novio de Ayuso

La fiscal declara que García Ortiz le envió por WhatsApp el texto redactado con la filtración para que lo difunda desde su oficina de prensa

La fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, ha declarado este jueves ante el juez instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que su superior, el fiscal general Álvaro García Ortiz, le envió vía WhatsApp una nota con información confidencial del abogado del novio de Ayuso para que la difundiera desde su oficina de prensa.

Lastra confirmó que García Ortiz solicitó primero a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez (hoy querellada por el presunto delito), la totalidad de los mails cruzados entre el fiscal Julián Salto (también querellado) y el abogado del novio de Ayuso, que negociaba con él un pacto de conformidad por presunto fraude tributario.

Para cumplir la orden del FGE nombrado por Sánchez, la querellada Pilar Rodríguez contactó con el querellado Julián Salto en la noche del 13 de marzo. Tal era la urgencia que lo sacó de un partido de fútbol, para que remitiera “ya mismo” los mails confidenciales.

La querellada obtuvo los mails sobre las 22:00 de ese día, unos 90 minutos antes de que la SER divulgara su contenido.

‘Estaba claro que suponía una lesión absoluta de la confidencialidad prevista en la ley’

Cuando los correos confidenciales llegaron a la Fiscalía General del Estado, su oficina de comunicación remitió al jefe de prensa de Fiscalía de Madrid, sobre las 6:30 del día 14 (según declaró Lastra) el texto de una nota redactada, con extractos literales del contenido de los mails y las órdenes ‘inmediatas e imperativas’ de García Ortiz para difundirlas.

Tanto lastra, como su director de comunicación se negaron a publicar la nota, pues consideraban que “estaba claro que suponía una lesión absoluta de la confidencialidad prevista en la ley”.

Acto seguido, por la negativa de Lastra y su dircom, los fiscales provinciales se encargaron de divulgar el documento original -creando un documento nuevo con su sello, donde eliminaron los metadatos que apuntaban al FGE de Sánchez-.

Los fiscales perpetraron el presunto delito remitiendo la nota a través del grupo de mensajería que tiene la fiscalía provincial de Madrid con ciertos periodistas.

La artimaña ‘extraprocesal’ de García Ortiz para impedir los testimonios clave

Tras el estallido del escándalo de la violación de la confidencialidad de las comunicaciones de un abogado desde el propio ministerio público, el Gobierno y el fiscal general nombrado por Sánchez han tratado de obstaculizar la instrucción del presunto delito por parte del TSJM.

Habida cuenta de los avances de la investigación, el fiscal general, García Ortiz, asumió públicamente la “responsabilidad última” de los hechos, si bien a título institucional, sin dimitir y reiterando que ni él ni el resto de implicados cometieron delitos.

Días después, García Ortiz trató de sacar el caso del TSJM -e impedir la declaración de testigos clave- volviendo a autoinculparse por escrito ante el tribunal madrileño solicitando, además, que sólo se le investigue a él y que se encargue el Tribunal Supremo, porque él es aforado.

El instructor del TSJM le respondió con una demoledora providencia, recogida por ‘El Debate’, donde afea la maniobra “extraprocesal” de García Ortiz, pues aún no es parte en la causa ni está “llamado” por el juez y, en consecuencia, seguirá la instrucción con declaraciones como las de este jueves.

Deja tu respuesta