Las graves carencias de medios pueden paralizar macrocausas de narcotráfico, hacerlas prescribir o provocar rebajas de penas por dilaciones procesales
La Fiscalía de Andalucía, Ceuta y Melilla, en su Memoria de 2024, alerta sobre la situación crítica de los Juzgados en la provincia de Cádiz, «desbordados por el exceso de trabajo y macrocausas relacionadas con el narcotráfico» y con serias carencias de personal.
Este panorama, agravado por un sistema procesal que se tacha de «anacrónico», produce “grandes dilaciones que pueden llevar a la paralización de las causas y, en algunos casos, a la prescripción o importantes rebajas de penas debido a atenuantes frecuentemente muy cualificadas».
La estadística de la fiscalía andaluza, que incluye tres fiscalías de área, subraya que situación reviste especial gravedad en zonas de Cádiz como el Campo de Gibraltar, Barbate y Chiclana de la Frontera.
Aumentan un 16% los delitos contra la libertad sexual, advierte la fiscalía de Andalucía
La Memoria de la fiscalía provincial de Cádiz destaca un preocupante aumento de más del 16% en los delitos contra la libertad sexual en Cádiz, con un notable crecimiento en los procedimientos iniciados por violación.
La fiscalía de Andalucía propone registrar como delito el ‘petaqueo’
La fiscalía andaluza también insiste en una propuesta anterior para tipificar como delito el transporte o almacenamiento de gasolina (conocido como petaqueo) cuando su tenencia no cumple con la normativa administrativa, sugiriendo además una revisión de esta normativa.
Propone además incrementar las sanciones por defraudación de electricidad vinculada al narcotráfico, que actualmente se penaliza con multas que rara vez son pagadas por los condenados, o agregar un agravante cuando se comete con fines delictivos.
Un 250% más delitos leves
La estadística indica que las diligencias urgentes en Cádiz sumaron 9.313, frente a las 9.226 de 2022, lo que representa un aumento del 0,9%, manteniendo una tendencia al alza.
La fiscalía de Andalucía inició en 2023 un total de 34.452 diligencias previas, un 15,6% menos que en 2022. A pesar de la caída en las diligencias previas, las diligencias urgentes aumentaron un 0,9%, con 9.313 casos, consolidando una tendencia creciente.
El informe, recogido por ‘Confilegal’ señala también un marcado incremento en la incoación de delitos leves, con 11.696 casos en comparación con los 3.346 de 2022, lo que representa un incremento del 249,6%.








