El reglamento de extranjería puede facilitar la regularización de 200.000 inmigrantes para 2027 en Cataluña, caladero de voto socialista
El pasado martes entró en vigor en España un nuevo y polémico reglamento de extranjería que facilita el acceso a los papeles para los inmigrantes, incluso aunque sean delincuentes con antecedentes.
Esa es la parte más polémica de la normativa aprobada a pesar del problema crónico de criminalidad multirreincidente. También se elimina la necesidad de estar casado para poder traer a un familiar, y la edad máxima para reagrupar a los hijos se amplía hasta los 26 años.
El requisito de contrato laboral se modifica de 30 a 20 horas semanales, lo que amplía las posibilidades de cumplir con esta condición. Por otra parte, se reduce de tres a dos los años de empadronamiento requeridos para poder regularizar la situación legal y se simplifica la reagrupación familiar.
Papeles para delincuentes con antecedentes
Uno de los puntos más polémicos del reglamento es que las personas con antecedentes penales también podrán acceder a la regularización. Hasta ahora, tener historial delictivo impedía cualquier proceso de regularización. Sin embargo, con la nueva norma, este ya no será un criterio computable. Esta medida ha generado gran controversia por su posible efecto llamada, sobre todo en Cataluña, donde la mayoría de los multirreincidentes son extranjeros, advierte E-Notícies.
Otro punto conflictivo es la eliminación de la exigencia de realizar un curso de catalán para conseguir los papeles. Esto choca con el Pacte Nacional per la Llengua, impulsado por el propio Gobierno regional para promover el uso del catalán: al tiempo que el gobierno regional apuesta por reforzar la lengua, la Generalidad elimina una de las herramientas para integrarse lingüísticamente.
Desde el citado medio se señala que esta decisión va a contracorriente de la tendencia en la Unión Europea. Mientras otros países cierran fronteras y endurecen sus requisitos migratorios, España opta por abrirlas aún más, incluso a delincuentes. Según estimaciones del digital, el nuevo reglamento de extranjería puede facilitar la regularización de 200.000 inmigrantes para 2027 en Cataluña, caladero de voto socialista.








