Saltar el contenido

La Superliga se abre paso: histórica decisión para el fútbol

La Gran Sala ha dictado sentencia esta mañana sobre el torneo que defienden Real Madrid y FC Barcelona frente al monopolio que maneja la UEFA

Día histórico para el fútbol europeo. La Superliga queda de manera oficial abierta para poder organizarse en un futuro. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha publicado esta mañana su sentencia sobre el novedoso torneo que promueven Real Madrid y FC Barcelona. Además, también pone punto y final al monopolio que ejerce la UEFA sobre el fútbol. Hay que recordar que el máximo organismo europeo, junto a la FIFA, no permitía la libre competencia en el mercado, ejerciendo un monopolio sobre el fútbol. Ahora, ya no tendrán el poder sobre torneos o ligas que se quieran crear en un futuro.

La Superliga, una realidad

Lo que se ha anunciado esta mañana es que UEFA y FIFA ni pueden evitar que surjan nuevas competiciones. Hay que tener en cuenta que no dudaron en lanzar avisos en contra del torneo. El TJUE ha dictaminado que el fútbol pertenece a los clubes y no a los organismos. Tanto Florentino Pérez como Joan Laporta han celebrado la decisión en los canales oficiales de sus conjuntos. El proyecto ya ha lanzado su última versión, buscando acallar las críticas sobre la meritocracia.

64 equipos, con siete partidos en casa y siete fuera de casa. Habrá tres divisiones con sus respectivos ascensos y descensos. El objetivo es, supuestamente, terminar con la falta de interés que genera el fútbol en la actualidad. El modelo busca enfrentar habitualmente a los mejores del mundo semana tras semana. Sin embargo, ya hay clubes en España como Villarreal o Cádiz que se han lanzado a criticar el nuevo torneo del fútbol mundial.

Equipos en contra de la Superliga

En un primer momento, con el primer proyecto de la Superliga, hubo un rechazo generalizado. Los clubes ingleses fueron los que lideraron el choque frontal contra la competición. Históricas con las imágenes de aficionados del Chelsea frenando el autobús para hablar con jugadores y dirigentes. El propio Peter Cech tuvo que poner paz a la enorme furia de los hinchas. Incluso el propio Gobierno de Inglaterra lleva años trabajando para evitar que sus clubes accedan a participar en la competición que lidera Florentino Pérez.

Yendo más allá, todos los equipos que fundaron el proyecto lo terminaron abandonando, menos dos. El Atlético de Madrid fue uno de los últimos en salirse tras las amenazas de sanciones de la UEFA, aunque creen en lo positivo del proyecto. Y es que Ceferín no dudó en avisar de las consecuencias de desafiar en ese momento al organismo, hablando de expulsión de las competiciones y de no poder jugar con sus selecciones torneos oficiales. Incluso la Juventus de Turín, equipo que se mantuvo hasta el final, terminó abandonando su posición este verano.

Más allá de que se haya aprobado su organización, el rechazo sigue siendo más que unánime. Salvo Real Madrid y FC Barcelona, el resto de aficiones creen que es un torneo para ricos, organizado para enriquecer a los clubes más grandes y olvidar a las canteras y clubes más modestos. Por lo pronto, habrá que esperar para saber qué clubes terminan de unirse definitivamente al proyecto, aunque ya se ha dado el primer paso para su nacimiento.

Deja tu respuesta