Saltar el contenido

Las medidas anticrisis de Sánchez: intervencionismo estatal, subidas de impuestos y subvenciones

Sánchez cede ante Bildu y Sumar en sus exigencias intervencionistas del mercado inmobiliario y laboral, y ante el PNV en las tributarias

Entre las medidas anticrisis que Sánchez ha publicitado hoy destacan el cumplimiento de las exigencias sus socios proetarras, interviniendo el mercado inmobiliario y blindando la ocupación, las exigencias de su socia comunista, Díaz, interviniendo el mercado laboral y las económicas del PNV, con cesiones tributarias y compensaciones millonarias.

Respecto a las medidas que los socialistas aplican sin necesidad de tener acreedores de extrema izquierda o separatistas destacan el aumento del IVA aplicado a la electricidad del 5% actual al 10% durante un periodo de seis meses.

El Impuesto Especial de la Electricidad subirá del 0,5% al 2,5% durante el primer trimestre de 2024 y hasta el 3,8% en el segundo. El Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica será del 3,5% el primer trimestre y después subirá hasta el 5,25% en el segundo.

También se mantendrán los impuestos especiales a grandes patrimonios, bancos y empresas energéticas.

400 millones para los separatistas vascos

Respecto a los tributos especiales a los bancos y energéticas, tienen vocación de permanencia y el Ejecutivo prepara un ajuste tributario para incorporar estas categorías en el sistema fiscal territorial de Navarra y Vascongadas, según lo afirmado por el PNV en relación con sus exigencias a Sánchez.

Esta última cesión implicará, según fuentes del PNV citadas por La Razón, que el Estado deba negociar con el gobierno regional vasco una compensación económica de alrededor de 400 millones de euros.

Resumen de las principales medidas ‘anticrisis de Sánchez’

El decretazo incluye medidas intervencionistas del mercado inmobiliario, exigidas por Bildu, tales como la prohibición de los desahucios de personas clasificadas como “en situación de vulnerabilidad sin solución habitacional”, como okupas e inquiokupas, además de prohibirse los cortes de suministros básicos de luz, agua y gas.

También se crean medidas de “alivio hipotecario” en rentas de hasta 38.000 euros anuales, cuyos beneficiarios podrán congelar la cuota hipotecaria durante un año, extender el plazo de amortización hasta siete años y suspender las comisiones por amortizar anticipadamente hipotecas variables o convertirlas en una de tipo fijo.

Del mismo modo, se suspenden todas las comisiones de amortización anticipada de créditos hipotecarios de tipo variable a tipo fijo y se incluyen además las conversiones de tipo variable a tipo mixto durante seis meses. Después se establece un techo permanente del 0,05% a las comisiones aplicables a los cambios de hipoteca de variable a fija o mixta.

Respecto al intervencionismo en el mercado laboral, exigido por Yolanda Díaz, se vuelve a prohibir el despido objetivo de trabajadores por causas derivadas de los costes energéticos. Por otra parte, el SMI sigue en 1.080 euros por 14 pagas, aunque Díaz propone subirlo un 4%, hasta 1.123 euros.

Otra de las medidas publicitadas como si no las costeara el contribuyente es la subvención del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público, bonificando con un 30% el transporte público de las demás administraciones siempre que se comprometan a subir el descuento al 50%.

Deja tu respuesta