Facebook e Instagram huirán de la política de la cancelación woke y Zuckerberg ficha a Joel Kaplan como su nuevo director de Asuntos Globales
La multinacional Meta, en la que se integran plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, pone fin a su programa de verificación de datos, inicialmente en Estados Unidos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo. Lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.
Esto sucede al tiempo, tal y como ha adelantado LA BANDERA, el presidente de la UFC, Dana White, es parte de la directiva de la gran multinacional de las plataformas sociales más relevantes junto a X, de Elon Musk.
Este giro nace además unido a otro anuncio. La entrada de Joel Kaplan como nuevo director de Asuntos Globales de Meta, ejecutivo de políticas de larga trayectoria con profundos vínculos republicanos.
De esta manera, con nuevos nombres y nuevos hechos, Meta reconoce una errónea política de gestión de contenidos de la empresa, muy centrada en la política de la cancelación basada en la ideología y cultura woke cercana al radicalismo de ultraizquierda y apoyada en esos ‘verificadores’ de la verdad.
En concreto, Kaplan ha señalado que en los últimos años, Meta ha implementado sistemas cada vez más completas para “gestionar el contenido” de sus plataformas como Facebook o Instagram. Y lo hacía “como respuesta a la presión social y política para moderar el contenido”.
«Demasiados errores» unidos a falta de libertad
Para Kaplan, este enfoque “ha ido demasiado lejos” lo que ha llevado a Meta a “cometer demasiados errores” que han frustrado a muchos usuarios y que han obstaculizado “la libertad de expresión”.
Para el directivo de Meta, este sistema ha censurado “demasiado contenido inofensivo, demasiadas personas se encuentran erróneamente en la cárcel de Facebook y a menudo somos demasiado lentos para responder”.
El mismo Mark Zuckerberg ha anunciado estos cambios para avanzar en la libertad de expresión, aunque, de momento, solo tendrán efecto inicialmente en Estados Unidos, aunque suponemos que se extenderán a país como España donde esos ‘verificadores de la verdad’ o censores de la libre expresión, como las empresas Maldita/Newtral de la periodista radical Ana Pastor tendrán los días contados.
‘Community notes’
Frente a este modelo de censura y persecución desde lo woke y la izquierda progresista, el nuevo modelo, conocido en inglés como ‘Community Notes’ (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto.
En concreto, ha apuntado hoy Mark Zuckerberg, “vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”.
Achaca estos cambios a un “panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión”.
También afirma que los sistemas creados por Meta para moderar sus plataformas estaban “cometiendo demasiados errores”, y asegura que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.








