Con la ‘Ley de Paridad’ desaparece la anulación automática del despido a trabajadores que ejercen su derecho de adecuación de jornada
Además de rebajar penas a agresores sexuales (Ley del sí es sí) y ofrecer ventajas judiciales a agresores de mujeres que se cambian de sexo (Ley Trans), el gobierno PSOE/Podemos ha creado un nuevo engendro legal, esta vez con una ‘Ley de Paridad’, que facilita el despido de trabajadores que solicitan alguna medida de conciliación.
La ‘Ley de Paridad’ del gobierno socialcomunista obliga a grandes empresas a contar con un mínimo del 40% de mujeres en sus órganos de poder. Además de los discutibles beneficios de semejante intromisión gubernamental, la norma se elaboró con tal incompetencia que, cuando entre en vigor mañana, 22 de agosto, desaparecerá la protección automática de los trabajadores contra los despidos por pedir la adaptación del horario laboral -como una reducción de jornada o teletrabajar por una mayor conciliación familiar-.
‘Esta reforma legislativa conduce a un escenario de inseguridad jurídica para miles de personas’
“Antes, era la empresa la que debía justificar que el cese no tenía nada que ver con la solicitud de adaptación. Ahora, con el cambio, ya no será así. Esto significa que los trabajadores no estarán protegidos. Su despido sólo será nulo si demuestran que fue por ejercer este derecho”, advierte el sindicato USO.
“Esta reforma legislativa conduce a un escenario de inseguridad jurídica para miles de personas. Si ejercen su derecho de adecuación de jornada, podrán ver cómo su despido sin causa puede ser sólo improcedente”, precisa el sindicato.
La misma solución chapucera que con la ‘ley del sí es sí’
La solución, tan chapucera como con el aborto legal de la ‘Ley del sí es sí’, consiste en un parche: el ministerio de Igualdad reconoce el fallo y adelanta que -presuntamente- lo solucionará con una enmienda.
Del mismo modo que con la ‘Ley del sí es sí’, la corrección llegará tarde para los perjudicados por la ´Ley de Paridad’ entre el 22 de agosto y la fecha de entrada en vigor de la presunta enmienda.
La ley del Gobierno socialcomunista contra el propio Estatuto de los Trabajadores
El sindicato USO ha exigido por su parte la inmediata corrección de la Ley de Paridad, porque elimina la protección automática contra el despido de quien solicita la conciliación.
“Antes, si se solicitaba y la persona era despedida, este despido se consideraba automáticamente nulo. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley de Paridad, es el trabajador quien tiene que demostrar que lo despiden por haber solicitado esta adecuación”, explica en su web la USO.
“Este error en la Ley de Paridad afecta a los artículos 53 y 55 del Estatuto de los Trabajadores, en los supuestos referentes a la nulidad del despido”, concluye el sindicato.








