Saltar el contenido

Nuevas protestas ante la ruina de los arroceros valencianos ‘por las masivas importaciones de terceros países’

Ciertas grandes empresas ‘venden arroz asiático como si fuera de Valencia, indicando en la etiqueta únicamente el distribuidor local’

Las organizaciones profesionales agrarias valencianas protestan este lunes en Algemesí por «la desastrosa situación comercial del sector del arroz valenciano por las masivas importaciones procedentes de terceros países».

AVA-ASAJA, La Unió Llauradora, ASAJA Alicante, UPA-PV y CCPV-COAG retoman el calendario de movilizaciones iniciado en enero de este año.

Las OPAs convocantes denuncian que durante las últimas semanas se produjo la entrada masiva de arroz asiático e importado por empresas implantadas en Valencia, como Arroz SOS.

Esta práctica de importaciones, cuando «no hay contratos de compraventa y los almacenes continúan llenos de arroz valenciano de la pasada campaña», «supuestamente pretende bajar el precio del producto valenciano» afectando «a la renta de los agricultores.

Importan arroz con fitosanitarios prohibidos de países donde se vulneran los derechos humanos

Los arroceros denuncian la competencia desleal fomentada por la UE: “A diferencia del arroz europeo que cumple los máximos estándares de calidad, Myanmar y Camboya, usan productos químicos nocivos prohibidos en la UE».

Por si estas circunstancias no fueran de por sí graves, los arroceros denuncian que en los citados países, además, «cultivan de manera insostenible para el medioambiente y vulneran los derechos humanos”.

Grandes importadores ocultan el origen del arroz y lo venden como valenciano

Los arroceros protestan contra las políticas agrarias europeas en el sector y ante la falta de reciprocidad en los acuerdos comerciales suscritos por la Unión Europea con países terceros.

Las OPAs también denuncian la práctica de las grandes empresas arroceras de no especificar el país de origen en los paquetes de arroz, e incluso algunas venden producto asiático como si fuera valenciano.

Estas empresas recurren a la artimaña de mencionar en la etiqueta únicamente el distribuidor local, e incluso añaden fotos identificativas de Valencia «lo que arruina a los productores y engaña a los consumidores«, denuncian los arroceros.

Protesta en las inmediaciones de SOS

La protesta tendrá lugar en las inmediaciones de la empresa Arroz SOS-Herba Ricemills ubicada en Algamesí, en el km 3,5 de la carretera CV-42.

Los tractores llegarán al punto de concentración a través de vías comarcales, principalmente por la CV-516, y se situarán a lo largo de la carretera que rodea esta empresa.

Las OPAs convocantes subrayan que su objetivo es concienciar a los consumidores sobre la ventajas de comprar producto local “para comer sano y seguro, potenciar la economía de nuestra tierra y salvar los humedales valencianos de los que depende el cultivo del arroz”.

Deja tu respuesta