Saltar el contenido

Sánchez mete a Junts, Bildu y ERC en la comisión de secretos oficiales y de supervisión del CNI

Los proetarras y sus cómplices accederán a la información más sensible del Estado tras la reforma del reglamento a medida que impulsó Meritxell Batet

En en plena persecución al Poder Judicial, el pleno del Congreso aprobará este martes la siguiente cesión de Sánchez al separatismo: la entrada del separatismo radical en la Comisión de Gastos Reservados, comúnmente llamada comisión de secretos oficiales.

Desde el brazo político de la banda terrorista ETA, hasta el resto de cómplices independentistas del PSOE, podrán acceder la comisión encargada de conocer la información más sensible del Estado.

Esta comisión parlamentaria recibe información sensible, como los gastos reservados de ministerios específicos que suelen estar implicados en la lucha antiterrorista y contra el golpismo separatista, como Interior, Exteriores, Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los cuales deben presentar informes semestrales.

Los enemigos declarados del régimen constitucional y de la unidad de la Nación tendrán a partir de hoy garantizado el acceso gracias a la reforma del reglamento a la carta que Sánchez impulsó la anterior legislatura, aprobada por Meritxell Batet con la falta de neutralidad que le caracterizó en su papel institucional como tercera autoridad del Estado.

Se elegirán representantes en la comisión de secretos oficiales de grupos de extrema izquierda, separatistas y proetarras

La elección de los miembros con acceso a información reservada se llevará a cabo de manera secreta mediante papeletas depositadas en urna, luego de un debate en el que cada grupo tendrá cinco minutos para intervenir. Los diputados podrán nominar hasta nueve nombres, uno por cada grupo parlamentario.

Generalmente, este puesto se reserva para el portavoz de cada grupo. En esta ocasión se espera la presencia de tres representantes independentistas de ERC, Junts y Bildu, y posiblemente, en nombre del Grupo Mixto, la inclusión de Podemos.

Batet cambió el reglamento para evitar el veto a los proetarras y el resto de cómplices del PSOE

Los partidos independentistas, como Junts, ERC y Bildu, aseguran su representación en este órgano debido a una modificación en las mayorías durante la legislatura previa.

En abril de 2022, la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, rebajó de 210 a 176 la cantidad de votos necesarios para elegir representantes en la comisión (de mayoría cualificada a mayoría absoluta). Al rebajar al dictado de Sánchez el umbral de votos, la socialista eludió el veto de la oposición democrática a los socios del PSOE.

Según ha recordado Europa Press, este cambio de reglamento, a medida de los socios parlamentarios del PSOE, permitió la participación de los representantes de ERC, Junts y Bildu, quienes en ese momento demandaban explicaciones al Gobierno por el espionaje a independentistas y golpistas con el programa «Pegasus«.

Deja tu respuesta