Según una nota de Junts, Sánchez también reformará la Ley de Sociedades para que la Generalidad pueda sancionar a empresas que no vuelvan a Cataluña
Sánchez salva in extremis dos decretos tras ceder a las nuevas exigencias de sus acreedores parlamentarios de Junts, quienes a ultima hora han cambiado su voto negativo por la abstención.
Las reformas a la carta de Junts, según han divulgado el partido en una nota, incluyen eliminar el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil que obstaculiza la amnistía y reformar la Ley de Sociedades para que la Generalidad pueda sancionar a las empresas que no vuelvan a Cataluña tras haber salido de la región durante el golpe de Estado de Puigdemont.
Una sesión plenaria esperpéntica
Mediada la tarde de este miércoles, el balance del pleno de hoy, incluida una interrupción por avería del sistema de votación que permitió al PSOE alargar sus negociaciones con Junts, ha sido la convalidación por un voto del decreto ómnibus, un empate momentáneo en el decreto anticrisis y el rechazo del decreto del subsidio por desempleo.
En un pleno caracterizado por los permanentes insultos al PP por parte del Gobierno -por no colaborar con sus decretazos- se cuidaron muy mucho de descalificar a sus cómplices de Junts que también reiteraban que votarían «no», pero con quienes seguían negociando cesiones para obtener su apoyo.
Finalmente, las negociaciones mantenidas por dirigentes socialistas y separatistas durante el pleno, con la opacidad acostumbrada, han fructificado mediada la tarde en una abstención de Junts a cambio de más cesiones.
Con este balance, Sánchez salva el decreto ómnibus necesario para recibir 10.000 millones de fondos europeos, que gestionará como de costumbre. Un segundo decreto, el anticrisis, con empate de votos, debe volver a votarse y el tercero sobre el desempleo decae irremediablemente, porque Podemos sí llevó hasta el final las amenazas de los últimos días.
Respecto al decaimiento del decreto del subsidio por desempleo, ha constituido la venganza de Podemos contra Yolanda Díaz, sustanciada en el voto en contra del decreto relativo a su negociado.
Cambios legales a la carta como pago por la abstención de Junts
Desde el partido del fugitivo Puigdemont ya advirtieron que su apoyo no era gratis y el Gobierno ha cedido, entre otras medidas divulgadas en una nota por Junts:
La supresión del artículo 43 Bis de la Ley de Enjuiciamiento civil, que «amenazaba la viabilidad» de la Amnistía a los delincuentes con la que Sánchez obtuvo el voto independentista para su investidura.
Se cambiará la Ley de Sociedades de Capital para poder obligar a regresar a la región bajo amenaza de sanciones a las empresas que huyeron, por la reforma legal de Rajoy, ante la incertidumbre generada por el golpe de Estado separatista.
Otra cesión implica «reconocer los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local» y también se ceden a la Generalidad de las competencias sobre inmigración para que realicen una gestión «propia».
El acuerdo impone más prebendas económicas al gobierno, como que asuma -asuman los demás- «la totalidad del coste sobre los descuentos y bonificaciones del precio del transporte público» en la región.








