Saltar el contenido

Teresa Ribera no descarta un ‘minitrasvase’ del Ebro a Cataluña por petición de la Generalidad

La Confederación Hidrográfica del Ebro rechazó el trasvase, Ribera no lo descarta y el Gobierno aragonés lo califica de ‘chantaje’ de Junts al Ejecutivo

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera adelantó el pasado miércoles que «no descarta tomar medidas extraordinarias de emergencia», como un «minitrasvase» del Ebro a la comarca del Priorat tras la petición de la Generalidad de Cataluña.

Respecto a la posibilidad de semejante «minitrasvase» el Gobierno de Aragón, lo tachó directamente de «extorsión» de Junts al gobierno socialista. Se da la circunstancia de que la Confederación Hidrográfica del Ebro acababa de rechazar el plan del gobierno regional catalán, pero la propia Ribera, de quien depende la CHE, ha vuelto a ponerlo sobre la mesa.

Ribera argumentó que su ministerio, por un lado, «va a estar siempre disponible para ayudar en materia de agua” a cualquier comunidad autónoma y, a la vez, va a «garantizar» el caudal del Ebro.

La Generalidad anuncia proyectos hídricos para garantizar el abastecimiento a la comarca del Priorat

La ministra declaró en una rueda de prensa en Muria que «nadie ha planteado un trasvase del Ebro en Cataluña» para acto seguido matizar que, igual que se comprometió a que nunca tengan problemas de abastecimiento de agua los murcianos y los andaluces, también se comprometió «con los vecinos del área metropolitana de Barcelona» a hacer «todo lo que esté en nuestras manos para, en situaciones de emergencia, responder con el mismo objetivo».

El consejero catalán de Acción Climática se manifestó el pasado domingo en sentido diferente al argumento de la ministra, pues no mencionó la necesidad garantizar el abastecimiento de agua para los vecinos del área metropolitana de Barcelona, sino para la actividad agrícola de la comarca del Priorat.

El consejero anunció proyectos presupuestados en 60 millones de euros para, en 2027, llevar agua del Ebro al pantano de Siurana y conectar el de Margalef con la red de regadío del canal Garrigues-Sud.

Deja tu respuesta