Saltar el contenido

El Supremo anula tres nombramientos de generales de la Benemérita por relegar al coronel Pérez de los Cobos

El mando fue cesado ilegalmente tras negarse a cometer un delito para el Gobierno, que ahora trata de sabotear su restitución y su ascenso al generalato

El Tribunal Supremo ha estimado parcialmente los recursos del coronel Pérez de los Cobos contra el nombramiento por parte de Marlaska de tres generales de la Guardia Civil con el fin de no ascenderlo tras su cese ilegal y posterior readmisión en el Instituto Armado.

La Sección 4ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha estimado parcialmente los recursos presentados por el coronel, Diego Pérez de los Cobos, contra los reales decretos de nombramiento de tres generales de la Benemérita, aprobados por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre.

Nombramientos que relegaron el de Pérez de los Cobos

Según resume el medio ‘GDH Digital’, en 2023, el Supremo estimó tres recursos presentados por Pérez de los Cobos contra la decisión del Marlaska, de no proponer su ascenso a general de Brigada.

El Supremo anuló entonces tres reales decretos con nombramientos de generales de la Benemérita, de octubre de 2021, al considerar que relegaron el ascenso del coronel.

Como reacción el Gobierno perpetró la cacicada de volver a aprobar los tres ascensos anulados por el Supremo y los publicó el pasado 6 de diciembre en el BOE, aprovechando que era festivo.

La presente sentencia, que desmonta la última artimaña, se conocerá íntegra en los próximos días.

Cesado tras negarse a cometer un delito para Marlaska

En marzo de 2023, el Tribunal Supremo ha anuló la destitución del coronel Pérez de los Cobos, como jefe de la Comandancia de Madrid. Marlaska había purgado al coronel por “pérdida de confianza” tras negarse a cometer un delito: filtrar a sus superiores información sobre una investigación judicial bajo secreto de sumario.

El Supremo concluyó que la destitución del coronel fue contraria al Derecho. Tal como alegó Pérez de los Cobos en su recurso, la resolución de cese fue consecuencia directa de no acceder a realizar un acto abiertamente ilegal, como informar a los responsables políticos de Interior de una investigación sometida a la más estricta reserva por haberlo así dispuesto la autoridad judicial que la ordenó.

Batalla judicial de Pérez de los Cobos contra el Gobierno

La directora de la Guardia Civil en 2020, María Gámez, destituyó al coronel en mayo de ese año por “no informar del desarrollo de las investigaciones” llevadas a cabo por los agentes a su cargo en funciones de Policía Judicial.

Disconforme con el trato recibido, el coronel acudió entonces a la Audiencia Nacional y anuló el cese por entender que si hubiera informado de las actuaciones a sus superiores podía haber incurrido él a su vez en un “ilícito penal”.

El gobierno recurrió y la Audiencia revocó en septiembre de 2021 ese primer fallo, pero el coronel recurrió en casación al Supremo. Finalmente, el Alto Tribunal dio la razón al Pérez de los Cobos y declaró ilegal el cese.

Deja tu respuesta