Saltar el contenido

La imputada Begoña Gómez declara ante el juez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios

Gómez se acogió a su derecho de no declarar y repitió el argumentario de su defensa: que desconoce los motivos por los que se le investiga

La mujer de Sánchez, Begoña Gómez, imputada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha declarado esta mañana ante el titular del juzgado de instrucción nº41 de Madrid. Como era previsible, Begoña Gómez leyó un comunicado en el que se acogía a su derecho de no declarar y repitió el argumentario de su defensa: que desconocía los motivos por los que se le investigaba.

Lo que se conoce hasta el momento es que Gómez llegó a Plaza de Castilla sin Sánchez, entró en el juzgado a las 10:18 horas y, cuando el juez le preguntó si sabía el motivo por el que estaba imputada, ella respondió que no.

Tras escuchar las alegaciones que leyó Gómez en el comunicado, el instructor entregó a la defensa las querellas donde se detallan las acusaciones e hizo un receso para que se leyeran.

Finalmente, el juez ha suspendido la comparecencia para no generar «indefensión» y ha citado a Begoña Gómez para declarar de nuevo el viernes, 19 de julio.

‘Argucia procesal’

El abogado de ‘Hazte Oír’ ha calificado la suspensión de la declaración de Gómez de «tomadura de pelo», «argucia procesal» y que puede ser un «abuso de derecho» y «mala fe» de la defensa de la imputada, y no responsabilidad del juzgado ni de los querellantes.

El letrado explicó que, sabiendo que existe una querella, lo que hacen los abogados es dirigirse con antelación al juzgado para que se le notifique, en vez de llegar al la sala y allí mismo argumentar que no se le comunicó la citada querella.

Según recoge ‘OK Diario’ finalmente se grabó en vídeo la declaración de Begoña Gómez, si bien sólo se ha registrado en imágenes el momento del ‘no’ de la imputada.

Entró a escondidas al juzgado

Con un tratamiento privilegiado que no tuvo ni la Infanta Cristina cuando testificó por el ‘caso Nóos’, Gómez accedió a los juzgados de Plaza de Castilla sin pasar ante la prensa para evitar la foto de la esposa de un presidente del Gobierno declarando ante un juez por presuntos delitos que, si se confirman, salpican de lleno al ejecutivo de su marido.

La declaración se produce tras meses de criminalización y hostigamiento al juez instructor del ‘caso Begoña’ por parte del propio Gobierno y medios engrasados con fondos públicos, y un blindaje de seguridad sobredimensionado que dificulta la cobertura informativa de los pocos periodistas que se presentaron en los juzgados.

De ‘persona normal’ a tener ‘relevancia pública’ cuando debe declarar imputada por corrupción en los negocios y tráfico de influencias

Queda por ver si Begoña Gómez recibe más tratamiento privilegiado especial por tener “relevancia pública” cuando otras personas “de relevancia” testificaron ante tribunales y sí quedaron grabadas sus declaraciones en vídeo, como Mariano Rajoy mientras era presidente, la Infanta Cristina, Isabel Pantoja o Cristiano Ronaldo, entre otros.

Se da la circunstancia que, según el enfoque propagandístico del escándalo, el Gobierno y la prensa subvencionada alternaron a conveniencia el argumento de que Gómez es una ciudadana corriente víctima del juez, mientras que en situaciones como la de hoy pasa a ser una persona de ‘notoriedad pública’ que requiere un trato privilegiado.

En qué consiste el ‘caso Begoña’ de presuntos tráfico de influencias y corrupción en los negocios

El ‘caso Begoña’ arrancó tras la publicación en ‘El Confidencial’ de una serie de informaciones sobre Begoña Gómez, ‘Manos Limpias‘ presentó una denuncia contra ella por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

En la denuncia, ‘Manos Limpias’ señaló que “prevaliéndose de su estatus personal, esposa del presidente del Gobierno de España, ha venido recomendando o avalando por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas”.

La denuncia a Gómez gira en torno a dos actuaciones, cuanto menos polémicas: la primera, el acuerdo de patrocinio de Globalia al Africa Center de Begoña Gómez en 2020.

Se dio la circunstancia de la proximidad temporal entre el acuerdo de patrocinio y la negociación del rescate millonario a la aerolínea Air Europa (Globalia) por 475 millones.

“Ninguna otra compañía privada recibió tanto dinero del fondo de rescate de la SEPI. Sánchez participó en el Consejo de Ministros que autorizó la entrega del dinero”, señaló el citado medio.

La otra polémica de Begoña Gómez, también de 2020, son las dos cartas de apoyo a una UTE de empresas privadas que se presentaba a concurso del ente público Red.es.

Nuevamente, se dio la circunstancia de que el principal accionista de la UTE, el empresario Carlos Barrabés, participó en el diseño del Máster de la Universidad Complutense que dirige Begoña Gómez.

La UTE que apoyó en sendas misivas Begoña Gómez se llevó los lotes a los que optaba, y Carlos Barrabés una adjudicación de 10,2 millones de euros.

Posteriormente, han salido a la luz escándalos relativos a los másteres de Gómez en la Complutense, que dirige sin poseer titulación superior, y sobre el uso del software desarrollado por empresas patrocinadoras de la Universidad, que presuntamente se apropió, según otra querella interpuesta.

Deja tu respuesta