Saltar el contenido

El Tribunal de Cuentas plantea cuestiones prejudiciales al TJUE sobre posibles incompatibilidades de la amnistía con el Derecho Europeo

Hasta que se pronuncie la UE, el Tribunal suspende la tramitación de peticiones para amnistiar a los 35 separatistas encausados

El Tribunal de Cuentas del Reino plantea ocho cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación a ciertos artículos de la amnistía de Sánchez que podrían oponerse al Derecho de la UE. Para el Tribunal de Cuentas, el presunto desvío de fondos para el 1-0 y la acción exterior del ‘procés’ afecta a los intereses financieros de la UE.

En un auto con fecha del 29 de julio, la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas suspende el Procedimiento de Reintegro por Alcance n.º B-180/21 (Gastos referéndum 1 de octubre de 2017/ Acción Exterior) hasta que el TJUE resuelva definitivamente sobre las cuestiones prejudiciales planteadas.

El auto también dispone que, en el presente momento procesal, no ha lugar a tramitar las peticiones de aplicación inmediata de la amnistía de Sánchez que formularon parte de los 35 encausados el mismo día de la entrada en vigor de la norma (11 de junio de 2024). 

Posible incompatibilidad de la amnistía de Sánchez con el Derecho Europeo

Los principios y preceptos del Derecho de la UE cuya interpretación jurisprudencial podría ser incompatible con lo establecido en la amnistía son los que atañen a materias, como el “principio de la lucha eficaz y disuasoria contra el fraude y toda actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de la UE” y el “principio de cooperación leal”.

Del mismo modo, el Tribunal de Cuentas consulta al TJUE sobre la posible incompatibilidad con los “principios de igualdad y de no discriminación”, “principios de seguridad jurídica y confianza legítima” y “principio del Estado de Derecho y de tutela efectiva en el proceso judicial”.

Los artículos dudosos y el auto íntegro del Tribunal de Cuentas

Los artículos de la amnistía de Sánchez cuestionados en la resolución son los siguientes: 1.1 (letras a. b. y c.), 1.2, 1.3, 1.4, 2 e), 8.3, 10 y 13.3. El auto íntegro de la consejera del Departamento 2º de la Sección de Enjuiciamiento se puede consultar en este enlace.

Deja tu respuesta