Saltar el contenido

El precio del alquiler sigue en máximos históricos y sube en julio el 8,6%

La Ley de Vivienda socialcomunista contrae el mercado del alquiler un 30% y dispara los precios a 1.000 € mensuales de media

El intervencionismo estatal del mercado del alquiler sigue generando el efecto contrario al vaticinado por la propaganda del Gobierno y el precio se ha disparado a niveles máximos históricos de forma generalizada con una subida del 8,6% interanual en julio, hasta los 12,59€/m².

En su momento, el Banco de España advirtió que la legislación del Gobierno de Sánchez que interviene los alquileres “ha ocasionado incertidumbre, descontento y la contraposición del sector inmobiliario” además del fuerte aumento de los precios.

En concreto, la Ley de la Vivienda elaborada por el Gobierno socialcomunista (PSOE-Podemos-Bildu) topa los precios del alquiler, penaliza a los grandes y medios tenedores de pisos y aumenta la protección contra los desahucios (favorece la okupación indiscriminada).

‘Tras la aceleración más brusca de la historia, el precio del alquiler está más alto que nunca’

María Matos, directora y portavoz de Fotocasa, indica que los precios de los alquileres siguen en niveles máximos y “15 de las 17 comunidades autónomas alcanzan récord en el precio del arrendamiento. Además, por primera vez en la historia, el precio del alquiler ya sobrepasa la barrera tácita de los 1.000 € mensuales de media”.

Matos señala que “tras dos años consecutivos de incrementos muy significativos y después de haber presentado la aceleración más brusca de la historia, el precio del alquiler está más alto que nunca. La razón principal recae en la contracción de oferta disponible que ha sufrido en los últimos ejercicios, de alrededor del 30%, unida a la intensa demanda que aumenta debido a que en estos momentos es la principal vía de solución habitacional para acceder a la vivienda en España”.

Incrementos de precios superiores al 10% en seis regiones

Respecto al año pasado, todas las regiones han incrementado el precio interanual en julio, encabezadas, con incrementos superiores al 10%, por Asturias (17,9%), Madrid (15,6%), Castilla-La Mancha (14,8%), Galicia (11,9%), Región de Murcia (10,3%) y País Vasco (10,0%).

En menor medida, siguen la Comunidad Valenciana (9,7%), Canarias (8,4%), Castilla y León (7,9%), Andalucía (7,8%), Aragón (7,8%), Extremadura (5,6%), Cataluña (5,3%), Navarra (4,9%), Baleares (2,7%), La Rioja (2,6%) y Cantabria (2,1%).

En cuanto al ranking de precios, las Comunidades más caras para alquilar vivienda son Madrid (19,68 €/m² al mes) y Baleares (17,64 €/m²).

Con arrendamientos superiores a 10 €/m² al mes quedan Cataluña (16,84 €/m²), País Vasco (16,00 €/m²), Canarias (13,98 €/m²), Cantabria (13,31 €/m²), la Comunidad Valenciana (12,47 €/m²), Navarra (11,45 €/m²), Asturias (10,52 €/m²) y Andalucía (10,41 €/m²).

A nivel provincial, 20 provincias superan los 10 €/m² mensuales y las más caras son Madrid (19,68 €/m²), Barcelona (18,89 €/m²) y Guipúzcoa (18,30 €/m²).

Deja tu respuesta