Ceuta, Melilla, Cádiz y Málaga serán testigos de un fenómeno único que no se repetirá hasta 2114. El cielo se apagará durante minutos en pleno día.
Un espectáculo astronómico que solo se vive una vez en la vida
España se prepara para vivir uno de los eventos astronómicos más impresionantes del siglo XXI: una sucesión de tres eclipses solares consecutivos entre 2026 y 2028, bautizada como el «Trío Ibérico». Este fenómeno, de una magnitud histórica, convertirá a nuestro país en epicentro mundial del astroturismo, con visitantes, científicos y medios de comunicación siguiendo el evento desde distintos puntos del territorio.
El primero, previsto para 2026, será el primer eclipse total visible desde la Península Ibérica desde 1912, pero será el segundo, en 2027, el que pasará a los libros de historia: tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante fuera de España, convirtiéndose en el eclipse más largo visible desde tierra desde 1991 y el más extenso hasta el año 2114.
¿Cuándo será el eclipse más largo y dónde podrá verse?
El eclipse total de 2027 tendrá lugar el 2 de agosto, por la mañana. En España, la fase de totalidad cruzará el sur peninsular, pasando por Ceuta, Melilla, Cádiz, Málaga, Granada y Almería, y será visible con una duración excepcional en varias de estas zonas.
- Ceuta: 4 minutos y 48 segundos
- Melilla: 4 minutos y 34 segundos
- Cádiz: más de 3 minutos
- Málaga: en torno a 2 minutos
La observación será especialmente favorable porque el Sol estará alto en el cielo, lo que facilitará la visibilidad sin necesidad de buscar horizontes despejados. En el resto del país se verá como eclipse parcial, pero con una cobertura significativa.
Podría interesarte:
El eclipse solar más largo del siglo moviliza a todo el país
La magnitud del evento ha llevado al Gobierno de España a movilizar 13 ministerios para coordinar medidas de seguridad, transporte, turismo y divulgación científica. Además, se ha lanzado un portal oficial con mapas interactivos, guías de observación y recomendaciones técnicas para disfrutar del eclipse de forma segura y sin riesgos para la vista.
La Agencia Espacial Europea (ESA) también tiene previsto aprovechar este evento para pruebas clave de su misión PROBA-3, liderada por España, que marcará un nuevo hito en el estudio del Sol y su atmósfera exterior.
El Trío Ibérico: tres eclipses en tres años
Este fenómeno no será aislado. El Trío Ibérico incluye:
- 12 de agosto de 2026: Eclipse total visible al atardecer desde el norte y centro de España
- 2 de agosto de 2027: El eclipse más largo del siglo XXI cruzará el sur del país
- 26 de enero de 2028: Eclipse anular, visible como un “anillo de fuego” en el cielo
Cada uno ofrecerá una experiencia diferente, desde la oscuridad total en pleno día hasta el halo solar característico del eclipse anular. Nunca antes España había vivido tres eclipses de esta magnitud en años consecutivos.
Astroturismo, ciencia y una oportunidad única
Expertos en astronomía y turismo ya hablan del eclipse de 2027 como un evento de interés internacional. Miles de personas están organizando ya sus viajes a zonas como Cádiz, Ceuta o Almería, consideradas entre los mejores lugares del planeta para observarlo. Hoteles, observatorios y ayuntamientos se están preparando para recibir a quienes no quieren perderse una experiencia irrepetible.
Para muchos, será la única oportunidad en su vida de ver un eclipse total desde su propio país. Para otros, una excusa perfecta para descubrir el sur de España bajo una nueva luz… o mejor dicho, bajo una breve y sobrecogedora oscuridad.








