Saltar el contenido

El Atlético de Madrid vende el 51% del club a Apollo: un giro histórico en su futuro

Los dirigentes históricos continúan ligados al club, pero el control mayoritario pasa al fondo de inversión estadounidense, auténtico gigante de Wall Street

El Atlético de Madrid está a punto de vivir una de las transformaciones más relevantes de su historia reciente. Tras meses de especulaciones y reuniones discretas, los accionistas han aceptado la oferta del gigante estadounidense Apollo Global Management para adquirir el 51% del capital social del club.

Según anticipa Ok Diario, a falta de confirmación oficial, la operación se cerraría en torno a los 1.500 millones de euros, lo que sitúa a la entidad rojiblanca en una nueva dimensión financiera.

Un reparto accionarial renovado

La entrada de Apollo no implicará la salida de ninguno de los actuales socios. El inversor israelí Idan Ofer, que posee actualmente el 27,81%, pasará a controlar alrededor de un 17%.

Por su parte, Atlético Holdco, sociedad en la que participan Miguel Ángel Gil Marín, Enrique Cerezo y el fondo Ares, mantendrá entre el 32% y el 34%. De esta forma, los dirigentes históricos continúan ligados al club, aunque cediendo el control mayoritario al fondo estadounidense.

Este cambio confirma lo que se venía anticipando desde hace tiempo: la necesidad del Atlético de abrirse a nuevas fórmulas de financiación para competir con gigantes europeos, especialmente en un contexto donde la Premier League marca la pauta económica.

¿Por qué Apollo apuesta por el Atlético?

Apollo gestiona más de 600.000 millones de dólares en activos y ha visto en el Atlético un club con bases sólidas para crecer. El estadio Metropolitano, una afición fiel y en expansión, y una trayectoria deportiva que lo mantiene entre la élite continental convierten al conjunto rojiblanco en un activo atractivo.

Gil Marín y Cerezo insisten en que su permanencia en la gestión garantiza continuidad. Sin embargo, queda la incógnita de cuánto influirá Apollo en las decisiones deportivas y si, en el corto plazo, habrá refuerzos significativos en la plantilla.

El fondo, indica el citado medio, tiene en mente un plan de internacionalización que incluye reforzar la presencia de la marca en Estados Unidos, Hispanoamérica y Asia. Los derechos audiovisuales, los ingresos por el estadio y la expansión comercial serán claves para recuperar la fuerte inversión inicial.

Otras noticias sobre el Atlético de Madrid

Deja tu respuesta