La organización agraria considera que ‘en un marco de confianza y respeto, nos daría seguridad’, pero no cree que el ministro cumpla las medidas
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha anunciado que no firmará el documento presentado por el Ministerio de Agricultura a las organizaciones profesionales agrarias OPAs, ante la desconfianza que genera el ministro Luis Planas.
Según ha advertido en un comunicado, «las actuaciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, de los últimos días han supuesto una pérdida de confianza al no respetar los procesos de toma de decisión de cada organización».
En ese sentido, COAG advierte que la conducta del ministro ha provocado que sus asociados «sean más exigentes a la hora de pedir concreción en todas aquellas medidas que son una mera declaración de buenas intenciones«.
El próximo lunes se reunirá el pleno de COAG para trazar la hoja de ruta a partir de ahora.
Los agricultores desconfían del ministro Luis Planas
“En un marco de confianza y respeto, nos daría seguridad», subrayó el dirigente de COAG, Miguel Padilla, pero «no se dan esas condiciones´» y no cree que se lleven a cabo las medidas recogidas en el documento de 43 puntos «que dependen de la voluntad y el medio plazo».
COAG reconoció avances en líneas generales, aunque insuficientes para responder a las demandas y necesidades de los agricultores y ganaderos profesionales.
El ministerio de Luis Planas impone mayores exigencias a la ganadería que las de la propia UE
Como ejemplo, en ganadería «se obvia completamente la posibilidad que el lobo pueda salir del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial)».
En el resto de normas que afectan a la ganadería, el Gobierno socialista mantiene exigencias aún mayores que las planteadas por la UE en asuntos como el veterinario de explotación y el plan sanitario integral de explotación.
«En COAG no aceptamos que se impongan medidas a nuestros ganaderos por encima de lo que exige la UE (con el consiguiente aumento de coste y burocracia)», indica la organización en su comunicado.
El análisis de esas medidas queda supeditado a un Foro de la Ganadería Extensiva, que la COAG reclamó que abarque a todo el sector ganadero.
Competencia desleal en agricultura y falta de apoyo a la viabilidad económica del sector
Respecto al comercio, añade COAG, el Observatorio sobre Importaciones y Exportaciones carece de instrumentos para evitar que importaciones de choque que coinciden con el inicio de las campañas hundan las cotizaciones en régimen de competencia desleal.
En cuanto a los seguros agrarios, tampoco existe concreción a la hora de dotar de un presupuesto para «desarrollar de forma sería las medidas que se proponen para adaptar el sistema a la realidad de las distintas producciones agrarias».
Respecto al apoyo económico, el ministerio también hace caso omiso de las medidas que trasladó COAG, como líneas de financiación bonificadas en 2024 para los sectores y territorios más afectados por la sequía, aumento de costes o crisis de precios.








