Saltar el contenido

El ‘cohete’ económico de Sánchez era Calviño ‘ayudando’ al INE a revisar al alza el PIB

La exvicepresidenta admite en sus memorias que presionó al organismo independiente, en contra de la ley europea, para revisar sus mediciones

En el nuevo escándalo agendado para hoy, desapercibido en la prensa sanchista engrasada con el dinero de todos, Nadia Calviño reconoce la injerencia gubernamental en el Instituto Nacional de Estadística para que revise los datos del PIB al alza.

Tal y como recoge El Mundo, la exvicepresidenta del Gobierno sanchista, hoy presidenta del Banco Europeo de Inversiones, reconoció en su reciente libro de memorias su injerencia para «ayudar» a un organismo independiente, como el INE, a emitir datos de crecimiento económico más elevado del que el organismo estimaba.

Se da la circunstancia de que su intervención era para «corregir» datos muy desfavorables que evidenciaban el desastre económico de Sánchez, pero, tras el cambio de metodología de medición, el marido de Begoña y yerno de Sabiniano pudo vender a sus creyentes que el país donde ha disparado los índices de miseria es un «cohete económico».

‘Calviño no tiene ni idea de lo que ha escrito’: ‘lo que dice es ilegal en la UE’

En su obra, presentada el jueves, Calviño explicó que el Ministerio de Economía dio apoyo técnico al INE para que el Producto Interior Bruto reflejara un resultado más acorde con la versión del Gobierno sobre la rápida recuperación tras la pandemia. Según relata, lo hizo para evitar que las cifras del organismo mantuvieran infravalorado el PIB.

Fuentes consultadas por El Mundo señalaron que el malestar dentro del INE es profundo. Algunos técnicos estadísticos de alto nivel afirmaron que lo que Calviño describe es ilegal en la Unión Europea y recordaron que la exministra es una alta funcionaria europea en ejercicio, lo que agrava la situación.

Presiones sobre un organismo que debía ser independiente

Calviño escribió que, tras la pandemia, en el Ministerio de Economía tenían claro que existía un problema con la metodología de estimación del PIB del INE. Añadió que, aunque no quiso cuestionar públicamente su trabajo, decidió «ayudar» a nivel técnico para mejorar sus metodologías.

En sus memorias, la exministra descalifica los graves errores de estimación del INE hasta 2023, pero da por buenas las cifras a partir de 2024, después de que el organismo aceptara corregir una supuesta desviación. Su relato pone en duda la independencia del instituto, que según las normas de la Unión Europea debe funcionar sin injerencias políticas, pese a estar adscrito al Ministerio de Economía.

Fuentes del INE indicaron que no hubo cambios sustanciales en la metodología y que las revisiones al alza de 2024 siguieron la línea de otros países europeos, motivadas por dificultades para medir los efectos de la pandemia o la inmigración, aunque admitieron que existieron presiones de Calviño, incluso en persona, lo que constituiría una injerencia prohibida por las normas europeas.

El libro de Calviño también plantea un nuevo frente al advertir que la infraestimación de la actividad económica por parte del INE pudo afectar a la toma de decisiones de empresas y fondos de inversión. Varios expertos sostienen en el citado medio que estas revelaciones pueden abrir la puerta a reclamaciones de afectados por la cocina estadística.

Otras noticias sobre Nadia Calviño y el ‘cohete’ de Sánchez

Deja tu respuesta