La Audiencia Nacional tumbó la semilibertad en dos ocasiones ante la falta de credibilidad de la carta estándar de arrepentimiento del etarra
El gobierno vasco ha otorgado por tercera vez el tercer grado al terrorista de ETA, Xabier Aristrain , condenado a 17 años de prisión por pertenencia a banda armada y posesión de explosivos.
Uno de los requisitos legales creados para justificar la concesión de la semilibertad a los criminales de ETA es la carta modelo usada de plantilla para que los pistoleros expresen un supuesto arrepentimiento por el dolor causado.
En los dos primeras concesiones, la razón de la Audiencia Nacional para revocar el tercer grado de Aristrain estaba relacionada con la falta de una disculpa sincera del terrorista por usar la carta estándar.
Sin embargo, en esta ocasión, el gobierno del PNV argumentó que Aristrain ha presentado una carta personalizada, de su puño y letra, que profundiza en el reconocimiento del dolor causado, y por eso le concede por tercera vez la semilibertad. Queda pendiente si, de nuevo, la Justicia vuelve a recurrir la decisión del gobierno vasco.
Sánchez compra el apoyo proetarra a los presupuestos
El pago de Sánchez a Bildu por apuntalarle en Moncloa la pasada legislatura consistió en el traslado de terroristas a cárceles vascas, cuya gestión se transfirió al gobierno regional peneuvista para obtener la concesión masiva de beneficios penitenciarios a los etarras.
Tal como confirmó el etarra Otegui en 2021: «Si para tener a los presos en la calle tenemos que votar los Presupuestos, los votaremos».
El gobierno regional vasco beneficia a Aristrain corrigiendo el criterio de la Audiencia Nacional
El terrorista Aristrain entró y salió de prisión en repetidas ocasiones. En Febrero de 2022, salió de la cárcel luego de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinara que su juicio carecía de todas las garantías procesales.
El Tribunal de Estrasburgo se basó en que el pistolero no pudo contactar con un abogado de confianza -tuvo la asistencia de uno de oficio- durante un breve periodo de incomunicación inmediatamente posterior a su detención. La incomunicación se determinó para no frustrar una investigación policial que buscaba explosivos.
La Justicia española no estimó que el argumento del TEDH (a pesar del nombre, no es una institución europea, ni guarda relación con el Tribunal de Justicia de la UE) fuera suficiente para revocar la condena de 17 años del terrorista, y en junio del mismo año ordenó su regreso a prisión.
Xavier Aristrain sale un mes después con un primer tercer grado otorgado por el Ejecutivo de Urkullu, de nuevo revocado por la Audiencia Nacional en octubre de 2022.
El etarra obtiene otra semilibertad en febrero de 2023, cuando el gobierno regional le concede por segunda vez el tercer grado, pero volvió a prisión en junio tras otra revocación.
Ahora, el nuevo beneficio penitenciario a Aristrain por parte del ejecutivo vasco, basándose en una carta manuscrita, queda pendiente de un posible recurso de la Fiscalía.








