Las concesiones a Marruecos, el régimen de precios de entrada y enfermedades como el virus rugoso del tomate obligaron a reducir mano de obra
Según ha alertado la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), el sector del tomate español enfrenta una situación de vulnerabilidad debido al notable aumento de las importaciones en la última década, especialmente desde Marruecos.
El tomate marroquí ha sido señalado como uno de los principales responsables de esta pérdida de cuota de mercado del tomate español, habiendo aumentado sus cifras en un 221 % durante la última década, según datos de Aduanas procesados por Fepex.
Entre 2014 y 2023, las importaciones de tomate de terceros países en la Unión Europea (UE) han crecido considerablemente, mientras que las exportaciones españolas de este producto a los países de la UE han disminuido en un 43 %.
Además de Marruecos, Turquía también ha ganado relevancia como otro importante competidor del tomate español en los últimos años, aumentando sus exportaciones a la UE significativamente.
Al peligro que corre el sector en España, inducido desde despachos, se ha sumado sobre el terreno la incidencia del virus rugoso en las dos últimas temporadas, lo que ha llevado al sector a reducir la mano de obra y cambiar las variedades cultivadas.
Dejadez oficial ante la situación de ‘indefensión’ del sector del tomate
José María Pozancos, presidente de la federación de productores, declaró a Efeagro que el tomate español se encuentra en una situación de indefensión ante esta situación.
Pozancos ha destacado la ineficacia del régimen de precios de entrada, el cual no está logrando garantizar unos precios mínimos en el mercado comunitario de importación por las concesiones realizadas a Marruecos en el método de cálculo del valor estándar de importación.
El aumento de las importaciones ha tenido efectos directos en el empleo y en la variedad de tomates cultivados en España, con la pérdida de mano de obra y la necesidad de adaptarse a nuevas variedades más rentables y que requieren menos mano de obra.








