Saltar el contenido

Galindo purga al jurista de las Cortes contrario a la amnistía de Sánchez a sus cómplices

El jurista purgado, Manuel Fernández-Fontecha, advirtió que la amnistía de Sánchez ‘modifica de facto’ la Constitución

El letrado principal de las Cortes, Fernando Galindo, ha purgado de la comisión que estudia la amnistía a Manuel Fernández-Fontecha, un jurista crítico con la ley. Fernández-Fontecha se mostró contrario a los pactos «privados» entre PSOE y Junts donde acordaron el precio por la investidura, porque «modifican de facto» la Constitución.

Galindo apartó a Fernández-Fontecha de la Comisión Constitucional, considerada una de las más relevantes en la Cámara Baja, porque estudiará la legalidad de la amnistía. En una decisión irrevocable, Galindo denegó también la solicitud del afectado de un trasladado a la Comisión de Justicia.

Fernández-Fontecha criticó las medidas adoptadas por el Ejecutivo socialista, e incluso cuestionó la postura de la Secretaría General del Congreso, bajo el control de Galindo, respecto a la futura ley de amnistía. En otro momento, Manuel Fernández-Fontecha también advirtió sobre la indefensión que podrían experimentar aquellos que utilizan lenguas cooficiales.

Fuentes jurídicas del Congreso citadas por El Mundo describen a Fernández-Fontecha como un letrado erudito e independiente, cualidades que lo convirtieron en una figura incómoda para el Gobierno de Sánchez y sus cómplices.

El Letrado Mayor que 48 horas antes de su designación era un alto cargo del gobierno socialista

El letrado mayor del Congreso y secretario general de la Cámara Baja, Fernando Galindo, era un alto cargo socialista 48 horas antes de su designación por parte de Francina Armengol.

Nada más ocupar el cargo, Galindo se encargó de entrada de emitir un documento donde desestima el escenario planteado por la oposición al golpe de Sánchez al estado de Derecho, admitiendo a trámite la amnistía.

Galindo argumentó que la amnistía de Sánchez a sus cómplices no tiene defectos formales, ni ha apreciado una inconstitucionalidad “evidente y palmaria” como para frenarla.

Según ha denunciado la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, que recurrió ante el Supremo el nombramiento, Galindo ejerce de facilitador de la amnistía, y la purga de un jurista crítico parece ser otro paso más.

En otros términos, Galindo, dos días después de dimitir de la subsecretaría del Ministerio de Política Territorial del gobierno de Sánchez, comienza a trabajar de letrado mayor a pesar de que el cargo requiere una estricta neutralidad y de su relación directa con el Ejecutivo.

Deja tu respuesta