Saltar el contenido

Hazte Oír estudia medidas legales contra los responsables del campamento trans de Bernedo

Niños y niñas fueron obligados a ducharse en grupos mixtos y junto a monitores, bajo el argumento transgenerista de no ‘categorizarlos’

La asociación ciudadana Hazte Oír ha manifestado su “total repulsa” y estudia tomar acciones legales tras conocerse los graves hechos que se conocieron hoy sobre un campamento de verano en Bernedo (Álava), donde, según testimonios de menores y sus familias, niños y niñas de entre 13 y 15 años fueron obligados a ducharse en grupos mixtos, en ocasiones junto a monitores adultos.

Campamento trans de Bernedo bajo investigación policial

Los organizadores justificaban estas prácticas con el argumento de que separar por sexos suponía “categorizarlos”, en línea con planteamientos ideológicos que rechazaban la división de género. El campamento lo organizó Sarrea Euskal Udaleku Elkartea y, según las informaciones de prensa, varias menores relataron situaciones que califican de traumáticas y ya están bajo investigación policial.

“Los niños no son objeto de experimentación ideológica ni de adoctrinamiento”, ha explicado Miguel Tomás, portavoz de la asociación, en declaraciones a los medios. Según él, la situación de Bernedo refleja un patrón preocupante: “La infancia se ha convertido en un claro objetivo de una izquierda que pretende adoctrinar y pervertir a los más pequeños; no lo vamos a permitir”.

‘La defensa de la inocencia de los niños no es negociable’

Ante este escenario, Hazte Oír ha anunciado que estudia emprender acciones legales contra los organizadores del campamento y contra los responsables directos de la gestión. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la gravedad de los hechos que hemos conocido”, han declarado fuentes de la asociación, que exigen que se depuren responsabilidades cuanto antes para evitar que sucesos de este tipo se repitan.

La asociación señala que este caso pone de relieve “el peligro de anteponer la ideología a la protección de los menores”, subrayando que la infancia debe ser un espacio seguro, libre de experimentos sociales o educativos que puedan vulnerar la dignidad de los niños.

‘Los niños no son objeto de experimentación ideológica ni de adoctrinamiento’

Hazte Oír ha recordado que en los últimos meses ha intensificado su actividad en defensa de la infancia, a la que considera “el colectivo más vulnerable frente a la imposición ideológica de ciertos sectores”. La organización cita como ejemplo su actuación en Almería, donde denunció una campaña que consideraba un intento de blanquear la pederastia, y en Alcorcón, donde se opuso a una actividad de lectura dirigida a menores e impulsada por drag queens.

Tomás insistió en que Hazte Oír seguirá vigilante y actuará en todos los casos en los que los derechos de los menores se vean comprometidos. “La defensa de la inocencia de los niños no es negociable. Estaremos presentes para protegerlos de cualquier intento de manipulación ideológica”, subrayó.

Otras noticias sobre ideología trans y pederastia

Deja tu respuesta