Saltar el contenido

Jueces y fiscales defienden en Bruselas la independencia judicial frente al asalto de Sánchez y sus cómplices

Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): ‘La ley de amnistía parte de un fin espurio de perdón por impunidad entre políticos que se necesitan’

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Fiscales (AF) han comparecido en un evento en el Parlamento Europeo para defender su independencia y el imperio de la ley frente a los ataques recibidos a cuenta de su oposición a la amnistía de Sánchez a sus cómplices.

Los juristas abordaron la preocupante erosión del Estado de Derecho en España, un fenómeno arraigado durante años, caracterizado por una constante y progresiva merma en la calidad democrática.

Las intervenciones tuvieron lugar en un debate organizado por la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa, quien también ostenta el cargo de vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, junto a Renew Europe.

Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): la amnistía es ‘impunidad a cambio de votos’

Durante su intervención a través de videoconferencia, Cristina Dexeus, presidenta de AF, ha expresado su preocupación por el desdibujamiento de la separación de poderes en tiempos recientes.

Dexeus aludió situaciones, como el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General en 2020, que a su juicio colocó a España por debajo de los estándares de calidad judicial.

La magistrada hizo hincapié en que la proposición de ley de amnistía atenta contra el derecho de la Unión al proteger delitos de corrupción y terrorismo.

«La ley de amnistía parte de un fin espurio de perdón por impunidad entre políticos que se necesitan, sin importar los delitos cometidos, aunque se trate de delitos de corrupción y o de terrorismo. Es impunidad a cambio de votos«, subrayó.

Para la presidenta de Asociación de Fiscales, esta amnistía parece diseñada para beneficiar a personas específicas, lo cual, considera Dexeus, va en contra de los estándares europeos de democracia.

Cristina Dexeus criticó también la redacción de la ley, señalando que contiene falsedades en relación con el derecho de la UE, pues cita los tratados europeos de forma distorsionada para justificar la su existencia.

María Jesús del Barco (APM): las comisiones parlamentarias colocan una ‘espada de Damocles sobre la cabeza del juez’

La decana de los jueces de Madrid, María Jesús del Barco (APM), ha subrayado la misión fundamental de la asociación desde su creación y su vigencia actual: preservar la independencia y el prestigio del Poder Judicial para proteger el Estado de Derecho y mantener la separación de poderes.

De manera contundente, manifestó que estaban en Bruselas para demostrar su «Enorme preocupación por la situación que se está viviendo en España», pues llevan «mucho tiempo denunciando que existe un deterioro institucional y que se está cuestionando de manera permanente el propio Estado de Derecho».

Del Barco reconoció que la crítica a los jueces es parte sana de la democracia, pero destaca que durante un extenso periodo han sido objeto de ataques por parte de representantes políticos. La juez decana explicó que existe una diferencia entre criticar las decisiones judiciales y atacar de forma grave, peligrosa e hiriente para desprestigiar la labor judicial.

La magistrada aludió ataques verbales, como ser tachados de «jueces machistas, golpistas y enemigos de las mujeres» por parte de políticos del partido en el Gobierno, lo cual considera del Barco un síntoma altamente preocupante.

Comisiones parlamentarias que auditarán a los jueces que juzgan a esos mismos políticos

Respecto a las comisiones políticas creadas para revisar las sentencias de los tribunales en los juicios del procés, la magistrada denunció que socavan el principio de separación de poderes. «Supone poner sobre la cabeza del juez la espada de Damocles y que esté pendiente de qué va a pasar con sus decisiones», alertó.

A pesar de la mentira inicial del PSOE respecto a la creación de dichas comisiones, del Barco señaló que el PNV y Junts ya han registrado en el Congreso la creación de dos comisiones para auditar el trabajo de los jueces en delitos que atañen al separatismo.

Además, del Barco recordó ha recordado que la ley de amnistía no tiene cabida en el sistema legal actual, ya que en España sólo se permiten indultos individuales.

«Si el Poder Legislativo busca cambiar las leyes, no puede hacerlo mediante una ley orgánica, sino a través del proceso de reforma de la Constitución, porque de lo contrario sería un cambio por la puerta trasera», alertó.

Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada

La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa expresó su preocupación acerca de la situación actual en España, la cual ha motivado la visita, por primera vez en el parlamento de Bruselas, de jueces y fiscales «estupefactos» ante los ataques que recibe el Poder Judicial por Sánchez y sus cómplices.

Pagazaurtundúa consideró que estos ataques representan una seria amenaza para los fundamentos democráticos, como la separación de poderes y la igualdad ante la ley. Pagazaurtundúa criticó enérgicamente «el intento de convertir a los jueces en adversarios debido a una falta de comprensión sobre la soberanía popular».

Tal como recoge Confilegal, la eurodiputada mostró su desaprobación hacia los socialistas por respaldar una ley que rechazaron previamente y citó entre ellos a políticos como Adriana Lastra, Fernando Grande-Marlaska, Salvador Illa, Pedro Sánchez, Miquel Iceta, Patxi López o Carmen Calvo.

Deja tu respuesta