Saltar el contenido

Maltratador reincidente en La Coruña cambia de género y evita su juicio por violencia contra la mujer

Como se enjuiciaba maltrato doméstico y no violencia de género, el Juzgado de Violencia contra la Mujer de La Coruña se declaró inhábil, y otra instancia deberá encargarse

Un maltratador de 40 años, condenado por repetidos delitos de violencia de género, comparece ante el Juzgado de Violencia contra la mujer de La Coruña por una nueva agresión, pero, como cambió de sexo legal en 2023, el juzgado se declaró inhábil para tratar el caso de maltrato y deberá encargarse otra instancia.

Según fuentes judiciales, se han dado al menos otros tres casos similares desde la implementación de la llamada «Ley Trans» en marzo de 2023. Las penas por violencia de género son más severas que las de violencia doméstica, y este tipo de situaciones genera controversia, porque al cambiar el sexo no puede aplicarse la Ley de viogen.

La Ley Trans se basa en la autodeterminación

La persona encausada en La Coruña, según aclaran fuentes policiales y judiciales, tenía antecedentes por violencia de género antes de realizar el cambio de identidad sexual en junio de 2023. Gracias a la Ley Trans, el único cambio registrado fue el de sexo, sin necesidad de alterar el nombre ni el aspecto, ya que no es obligatorio.

Las citadas fuentes señalan la dificultad de dictaminar un fraude de ley y la imposibilidad de exigir pruebas, ya que la Ley Trans se basa en el principio de autodeterminación, donde una persona es del género que declara sentirse.

Al ser legalmente mujer, una agente debió proceder al cacheo tras la detención

A pesar de la transformación legal, la conducta de la persona juzgada no cambió, continuando con el maltrato hacia su pareja, lo que resultó en su detención por la Policía Nacional la semana pasada.

Tras su arresto por un insulto y un empujón a su pareja, se le sometió al procedimiento policial estándar, incluyendo un cacheo realizado por una agente femenina debido a la ilegalidad de que un hombre lo realizara en el caso de una detenida mujer.

La persona detenida acabó ante el Juzgado de Instrucción de guardia y, como tenía delitos de violencia de género anteriores, le derivó al Juzgado de Violencia contra la Mujer, donde se emitió una sentencia por conformidad en un juicio rápido, pues admitió la autoría del maltrato hacia su pareja.

Según ha detallado el digital ‘El Ideal Gallego’, como la persona acabó en el juzgado por maltrato doméstico y no por violencia de género, el Juzgado de Violencia contra la Mujer se declaró inhábil, y otra instancia deberá ocuparse del caso.

Deja tu respuesta