El PP negoció con el Gobierno que criminaliza en sede parlamentaria a jueces y periodistas molestos para Sánchez y sus cómplices
Ignorando la actual deriva de Sánchez, que incluye amenazas a la prensa libre y la judicatura, el PP ha acordado con el PSOE la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el reparto de vocales de la institución por parte de los políticos implicados.
El reparto de vocales del órgano de gobierno de los jueces españoles se ha firmado este martes en Bruselas por los representantes del PSOE y Del PP –el ministro Bolaños y el dirigente popular, González Pons– en presencia de la vicepresidenta europea, Vera Jourová.
Según el acuerdo, los socialistas elegirán 10 vocales y el PP otros 10 de los 20 que integran el Consejo. Respecto a que los políticos dejen de repartirse vocales del CGPJ, ambos partidos, justo después de repartírselos para el próximo lustro, se comprometieron a «presentar una proposición de ley orgánica que reforzará la independencia del Poder Judicial».
Los 20 elegidos en el reparto de vocales del CGPJ
Jueces nombrados por el Congreso
- Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo)
- Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)
- Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)
- José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona)
- José María Páez (Juez decano de Málaga)
- José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño)
Jueces nombrados por el Senado
- José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo)
- José Eduardo Martínez Mediavilla (presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)
- Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)
- Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)
- Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)
- Lucía Avilés (Juez de lo Penal de Mataró)
Juristas nombrados por el Congreso
- José Luis Costa Pillado (presidente del Consejo Consultivo de Galicia)
- Inés María Herreros Hernández (Fiscal y ex presidenta de la Unión Progresista de Fiscales)
- Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria)
- Argelia Queralt (Letrada del Tribunal Constitucional)
Juristas nombrados por el Senado
- Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Supremo)
- Bernardo Fernández (Expresidente del Consejo Consultivo de Asturias)
- Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes)
- Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Supremo)
El PP cede a la amenaza de Sánchez y blanquea la deriva de su Gobierno
Tras escenificar su amago de dimisión, un Sánchez cercado por investigaciones judiciales de presuntos delitos que afectan a su partido y a su familia, amenazó al PP con que, si no accedía a sus pretensiones de renovar el CGPJ antes de fin de mes, él y sus socios parlamentarios votarán prohibir al CGPJ que nombren jueces del Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia.
Junto a lo anterior, Sánchez y sus cómplices de legislatura también amenazaban con legislar para cambiar el sistema de jubilaciones y de elección de vocales para renovar el CGPJ unilateralmente, por la puerta de atrás y sin contar con el PP.
En ese contexto, el PP no sólo se ha sentado a negociar con el socialista bajo chantaje, sino que también ha blanqueado, aceptando como interlocutor, a un sujeto que, literalmente, criminaliza desde su escaño el Congreso a la prensa libre y la judicatura que investiga presuntos delitos que atañen al Gobierno, y amenaza con reformas legislativas en la línea de las leyes habilitantes de regímenes autocráticos.









Mié 26 junio 2024 @ 07:36
¡Y pretenden ser en «guerra total»! En realidad, son «amigos», como dice González Pons de Bolaños, y se reparten todos los chiringuitos del Estado. Nos llevan conjuntamente a la ruina, tanto en Europa como en España.