El comisario europeo de Justicia precisó que no va a reaccionar en cada fase del trámite de la amnistía y esperará el texto final para examinarlo
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha dicho este viernes a su llegada a una reunión de ministros de Justicia de la UE que observa «muy atento» las enmiendas sobre terrorismo introducidas en la ley de amnistía por el PSOE y sus cómplices parlamentarios.
Didier Reynders eludió responder a preguntas sobre la enmienda de la amnistía según la cual existe terrorismo amnistiable, porque no viola los derechos humanos, o los viola levemente y sin premeditación. El comisario reiteró que espera el “final del debate” y, con el texto definitivo, se examinará si se ajusta al Derecho de la UE.
“Hay que prestar mucha atención a todo lo que constituye una parte de legislación europea sobre criminalidad, y el terrorismo es parte de ella. Así que estaremos muy atentos, pero, repito, no vamos a reaccionar a cada etapa del debate sobre el texto», precisó el comisario.
«Dejemos a las autoridades españolas avanzar. Hablamos, hemos hecho preguntas, intentamos tener el máximo de detalles posibles», señaló, para después repetir que “se mirará el texto definitivo» y que «no se dará ninguna orientación» durante su tramitación.
Tampoco reveló si acepta la petición de mediar en la renovación del CGPJ
Reynders tampoco quiso aclarar si la Comisión Europea acepta la petición del PSOE y PP para mediar en la negociación de ambos partidos para renovar el Consejo General del Poder Judicial, porque “no es habitual” semejante requerimiento y “aún es pronto” para decir si Bruselas participará.
En ese sentido, sí quiso aclarar que son los partidos españoles implicados quienes deben “asumir el compromiso” de cumplir las recomendaciones de la Comisión para renovar el CGPJ y reformar el sistema de elección de los vocales.
Según recogió EP, sin entrar a confirmar nada, Didier Reynders puntualizó que el Ejecutivo comunitario sí podría participar “eventualmente” en los diálogos PP-PSOE.









Vie 26 enero 2024 @ 12:36
No preocuparse, a menos de Hungría o la Polonia de antes de Tusk, «Europa» nunca hace nada. Oigo ya la risa grasienta de Pedro el guapo.