Saltar el contenido

Sánchez nombra al ministro José Luis Escrivá gobernador del Banco de España

Impone sin consenso a un integrante de su propio Ejecutivo, que directamente cesa de ministro y asume el nuevo cargo

Sánchez nombrará al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España. Escrivá sustituirá al gobernador saliente Pablo Hernández de Cos, cuyos informes, emitidos desde una institución independiente que aún no había sido colonizada por el PSOE, evidenciaron los nefastos efectos de la gestión económica de Sánchez.

En consonancia con la deriva autoritaria de Sánchez, imponiendo sin consenso a un miembro de su propio ejecutivo que directamente pasa de ministro a gobernador del Banco de España, también se espera que el socialista se salte la costumbre de que la oposición designe el cargo de subgobernador y designe a dedo otro perfil con carnet de partido.

José Luis Escrivá, designación directa de Sánchez

Según adelantó la SER, aunque no existe confirmación oficial, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparecerá mañana miércoles ante la Cámara Baja para informar del nombramiento de Escrivá como candidato de Sánchez.

El nuevo gobernador del Banco de España lo elige directamente el presidente del Gobierno y no tiene aprobarlo siquiera el Consejo de ministros.

Sólo resta que Escrivá cese como ministro y se publique en el BOE su designación por Sánchez para convertir otra institución del Estado en una prolongación del Gobierno y, tal como ha afeado la oposición, porque el agraciado procedente directamente del propio Ejecutivo.

Otro exministro para convertir el Banco de España en el nuevo CIS de Tezanos

Escrivá, desde su cargo de ministro de Seguridad Social en la pasada legislatura, protagonizó polémicas con el Banco de España y con su gobernador acerca de estudios que ha publicado el organismo que desmontaban la propaganda del Gobierno socialcomunista.

Con Escrivá acabarán así auditorías de la economía española, como las de Hernández de Cos, alertando del riesgo que corre la sostenibilidad del sistema público de pensiones (a cargo entonces del propio Escrivá) y la necesidad de reformas, justo en sentido contrario a las que pergeñaba el Ejecutivo.

El Banco de España se sumará al resto de organismos del Estado, antes independientes, colonizados por Sánchez con individuos afines con carnet del partido y sin consenso alguno, como el Tribunal Constitucional, la fiscalía general del Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas o la CNMV.

Deja tu respuesta