Saltar el contenido

Fracaso de Pablo Iglesias en su demanda contra Eduardo Inda por recordar que Podemos se financió con dinero de Venezuela e Irán

Sexta derrota judicial de Iglesias ante el periodista que retrató cómo ‘cabalga contradicciones’ con fondos de la narcodictadura chavista y la teocracia islámica proterrorista

El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de casación interpuesto por Pablo Iglesias y Podemos contra la sentencia que rechazó que el periodista Eduardo Inda y Dos Mil Palabras S.L. -editora de OKDIARIO- hubieran vulnerado su honor al afirmar que Podemos es un partido antidemocrático que se financiaba con dinero de Venezuela e Irán.

Iglesias y la formación comunista presentaron una demanda de protección del derecho al honor contra Inda y su empresa por las afirmaciones que éste realizó en un programa de televisión emitido el 12 de abril de 2021, en el que participaba de tertuliano.

En concreto, denunciaron que Eduardo Inda afirmó que “algún día los medios de comunicación tendrán que reflexionar lo que ha sido durante los últimos siete años la promoción constante de este personaje (Iglesias), de su partido (Podemos), cuando es un partido antidemocrático, un partido financiado por dos dictaduras, por la venezolana que se carga, eh, eh, vamos que asesina a los disidentes y a la gente que no comulga con ellos; financiado por la dictadura iraní, que cuelga homosexuales por el hecho de ser homosexuales y que lapida mujeres”.

Inda publicó el mismo día de su intervención televisiva un artículo y un vídeo en OKDIARIO en el que reiteró sus declaraciones, que hizo extensivas a Iglesias y a otros dirigentes del partido.

‘Cabalgar contradicciones’ con dinero de dictaduras que vulneran los derechos humanos

Las pretensiones de los denunciantes se saldaron con un estrepitoso fracaso en la Audiencia Provincial de Madrid y después recurrieron en casación al TS, fracasando de nuevo, pues consideró que es correcta la sentencia de la Audiencia recurrida que consideró no vulnerado el derecho al honor de los demandantes.

En detalle, el TS señala: “tales hechos serían la recepción de fondos procedentes de Venezuela por parte de la fundación que en la propia demanda se califica como ‘precursora’ del partido político Podemos y por algunas personas muy relevantes dentro de dicho partido y del movimiento político del que el mismo surgió, así como la financiación por parte de Irán reconocida por el propio Sr. Iglesias en una conferencia, en la que afirmó que era necesario ‘cabalgar’ esas contradicciones”.

‘Negación del carácter democrático del partido Podemos y de su dirigente por sus vínculos económicos con Venezuela e Irán’

“Que ese dinero se recibiera como financiación directa o como pago de servicios o de programas de televisión; que lo recibiera directamente Podemos o lo hiciera, antes de la creación de dicho partido, la fundación que le sirvió de ‘precursora’ y personas de gran relevancia en el movimiento político precursor del partido y posteriormente en el mismo partido; o que la recepción de dichos fondos fuera lícita, son cuestiones que no despojan a las expresiones de los demandados de una base fáctica suficiente a efectos de legitimar el ejercicio de su libertad de expresión”, zanja el TS.

Unas expresiones que el TS enmarca “habida cuenta del contexto y finalidad con que se realizaban: la negación del carácter democrático del partido Podemos y de su dirigente Sr. Iglesias por sus vínculos económicos con Venezuela e Irán, calificados por los demandados como dos dictaduras que vulneraban los derechos humanos”, subraya la sentencia.

Derrotas encadenadas de Iglesias ante Inda

El exdirigente del partido cuyos integrantes han viralizado el término ‘lawfare‘ clamando por imaginarios acosos judiciales, ha recurrido a su vez con asiduidad a los tribunales contra OKDIARIO y su director.

En una pieza dedicada al veredicto de hoy, OKDIARIO recuerda que la primera demanda llegó tras desvelar pagos en dólares de la narcodictadura venezolana a Iglesias en una cuenta a su nombre en un paraíso fiscal. Tumbada en primera instancia al considerarse información veraz y constatada en fuentes policiales. La siguiente derrota de Iglesias fue en el recurso de apelación, que reafirmó la sentencia.

La exclusiva del casoplón del Galapagar provocó la siguiente denuncia, por parte de Iglesias e Irene Montero, por ‘coacciones acoso y hostigamiento’, la cual también se archivó. La cuarta derrota judicial, conjunta de la pareja, fue el recurso ante la Audiencia, que ratificó al Juzgado de primera Instancia.

La penúltima victoria del periodista sobre Iglesias y Montero llegó tras otra denuncia por la noticia que reveló que la pareja llevaba a sus hijos a una guardería ilegal. El juzgado absolvió de nuevo al periodista.

Deja tu respuesta