Saltar el contenido

La UE desafía a su propio Tribunal y avala a Marruecos: vía libre a productos agrícolas del Sáhara ocupado

Agricultores españoles denuncian ‘competencia desleal’ mientras el Gobierno sanchista aplaude el acuerdo pro-marroquí que ignora diez sentencias del TJUE

No hay flotilla para el Sáhara ocupado. Ante denuncias de competencia desleal de agricultores españoles, y el aplauso del Gobierno sanchista, la Comisión Europea modifica -saltándose sentencias del propio tribunal de la UE- el acuerdo agrícola con Marruecos para seguir importando productos del Sáhara Occidental, un territorio pendiente de descolonización según la ONU y ocupado desde 1975.

La decisión llega justo un año después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumbara los acuerdos agrícola y pesquero al no contar con el consentimiento del pueblo saharaui.

El COREPER —el Comité de Representantes Permanentes de los 27— aprobó el texto tras solo cinco días de negociación en septiembre y lo remitirá al Consejo de Ministros de la UE, que podría ratificarlo antes del 4 de octubre, fecha límite marcada por la justicia comunitaria.

Marruecos lo celebra como un triunfo político

El Ministerio de Exteriores marroquí celebró el pacto asegurando que confirma la aplicación de tarifas preferenciales a los productos procedentes de las “Provincias del Sur”, denominación con la que Rabat designa al Sáhara Occidental.

Además, la diplomacia marroquí subrayó que en el etiquetado no figurará el término “Sáhara Occidental”, sino las regiones “Laayún-Sakia El Hamra” y “Dajla-Ued Eddahab”. Para Rabat, el acuerdo supone un respaldo implícito a su propuesta de autonomía.

Agricultores españoles, abandonados por el Gobierno sanchista

El sector agrícola español rechaza frontalmente el acuerdo, al que tacha de “competencia desleal”. Denuncian que Bruselas favorece a Rabat mientras los productores locales sufren costes más altos y una regulación más estricta.

Como no podría esperarse de un Gobierno que legisla contra los intereses de su propio país, Luis Planas, ministro de Agricultura, se ha mostrado favorable a la modificación y en contra de la mayoría del sector. Los agricultores acusan al Gobierno español y a la UE de dar la espalda a los intereses del campo.

Opacidad y violación del derecho internacional sobre el Sáhara ocupado

Organizaciones como Western Sahara Resource Watch han denunciado la “opacidad” del proceso, alertando de que el borrador del acuerdo ni siquiera se ha hecho público. También recuerdan que se han ignorado al menos diez sentencias del TJUE que reconocen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

El Frente Polisario ya ha anunciado una nueva ofensiva judicial contra lo que considera un “fraude de ley”. En el Congreso, el Intergrupo Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui pidió al Ejecutivo que rechace las maniobras de Bruselas y Marruecos. “España debe estar en el lado correcto de la historia”, afirman.

Tal y como recoge El Independiente, los partidos de la izquierda nórdica también han criticado el acuerdo, al considerar que supone “pisotear el derecho internacional y despreciar a un pueblo ocupado”.

Otras noticias sobre productos agrícolas marroquíes

Deja tu respuesta