Saltar el contenido

Condenada en Málaga por presentar una denuncia falsa contra sus cuñadas

La Audiencia señala que, aunque las cuñadas no tomaron acciones contra ella por la denuncia falsa, el Juzgado mandó proceder de oficio

La Audiencia Provincial de Málaga confirma la multa de 1.825 euros impuesta a una mujer por presentar una denuncia falsa contra sus dos cuñadas, alegando que estas le habían robado su DNI o tarjeta sanitaria para retirar su medicación de la farmacia.

El Juzgado de lo Penal nº 9 de Málaga ya condenó a la mujer como autora de un delito de denuncia falsa según el artículo 456.1.2 del Código Penal, fue apelado, la Sección Primera de la AP de Málaga ha desestimado el recurso y ha ratificado la sentencia.

Se ordenó proceder de oficio ante la existencia de indicios de falsedad de la imputación

La sentencia señala que, aunque las cuñadas de la acusada no tomaron acciones penales ni civiles contra ella, “no justifica su acción ni enerva la acción penal que ejercita el Ministerio Fiscal, pues el Juzgado de Instrucción mandó proceder de oficio ante la existencia de indicios bastantes de falsedad de la imputación».

Los hechos se remontan al 1 de junio de 2020, cuando la acusada, consciente de la falsedad de los hechos que iba a comunicar, se presentó en la Comandancia de la Guardia Civil y denunció que sus cuñadas por usurpación.

En concreto, la mujer declaró que, durante una visita a casa de las cuñadas, supuestamente tomaron su DNI o tarjeta sanitaria y fotografiaron ambos documentos para luego retirar su medicación en la farmacia.

Los agentes comprobaron con rapidez que la denuncia era falsa, pues las cámaras de seguridad de la farmacia revelaron que fue la propia denunciante quien se presentó allí con los documentos requeridos para retirar la medicación.

Condenada a multa por denuncia falsa

Por estos hechos, la mujer recibió una condena por el delito de denuncia falsa, sin circunstancias atenuantes, a 12 meses de multa a razón de cinco euros diarios, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago.

Aunque la acusada apeló la sentencia condenatoria, tal y como recoge ‘Economist & Jurist’ la Audiencia de Málaga ha ratificado que la resolución de la juez de instancia es racional, objetiva e imparcial.

Deja tu respuesta