Saltar el contenido

Hazte Oír denuncia a Sortu por enaltecimiento del terrorismo tras atacar el Valle de los Caídos

HO afea la desidia de la Fiscalía al no actuar de oficio y recalca el deber ciudadano de denunciar el odio, la profanación y la apología terrorista

Enaltecimiento del terrorismo en el Patrimonio Nacional ante la inacción de la fiscalía. La asociación Hazte Oír ha presentado ante el Juzgado de Instrucción de San Lorenzo de El Escorial una denuncia contra Sortu y varios de sus miembros por presuntos delitos de odio (art. 510 CP), contra los sentimientos religiosos (art. 522 CP), de profanación (art. 524 CP) y de enaltecimiento del terrorismo (art. 578 CP).

La acción judicial se produce tras los hechos ocurridos el 18 de septiembre, cuando un grupo de individuos, presuntamente vinculados a Sortu, accedió de manera irregular al recinto del Valle de los Caídos y desplegó dos grandes lonas con mensajes de homenaje a los asesinos terroristas de ETA Jon Paredes Txiki y Ángel Otaegi Etxeberria.

Posteriormente, los mismos sujetos difundieron las imágenes en redes sociales, lo que para la asociación supone una doble ofensa: a los sentimientos religiosos y a la memoria de las víctimas del terrorismo.

Exaltación de asesinos de la banda de ultraizquierda separatista, ETA

El letrado de Hazte Oír, Javier María Pérez-Roldán, destacó que este tipo de conductas “son de persecución pública y corresponde a la Fiscalía actuar de oficio”. Sin embargo, criticó la “inacción” del Ministerio Público y justificó la decisión de acudir a los tribunales:

“No podemos aceptar que este tipo de actuaciones queden impunes. Presentar estas acciones judiciales no es solo un derecho, sino un deber cívico: si las instituciones no actúan, la sociedad civil debe hacerlo”.

La denuncia recalca que la exaltación de figuras condenadas por asesinato constituye una afrenta directa a la convivencia democrática. Asimismo, Hazte Oír subraya que su compromiso con la defensa del Valle de los Caídos trasciende la acción cívica y alcanza también el ámbito judicial, cada vez que se vulneran derechos fundamentales o se ensalzan ideologías violentas.

‘La democracia no puede ofrecer resquicios de impunidad al terrorismo y su exaltación’

La democracia no puede ofrecer resquicios de impunidad al terrorismo y su exaltación”, insistió Pérez-Roldán, quien aseguró que la organización seguirá actuando “con rigor jurídico y determinación” para proteger la libertad religiosa, la dignidad de las víctimas y los valores fundamentales de la sociedad.

Hazte Oír concluye que, frente a la pasividad institucional, corresponde a la sociedad civil “dar un paso al frente” y denunciar toda manifestación que legitime o glorifique la violencia terrorista.

Otras noticias sobre enaltecimiento del terrorismo

Deja tu respuesta