Saltar el contenido

Castilla-La Mancha recurre a la caza ‘lo más urgentemente posible’ para salvar el Parque Nacional de Cabañeros

Menos de 1 minuto Minutos

La prohibición de la caza provocó en dos años la degradación del hábitat por superpoblación de especies, extinción de flora y propagación de enfermedades en el ganado

La prohibición de la caza en ciertos ámbitos, vieja aspiración del ecologismo de urbanita, ha conseguido en sólo dos años poner en peligro el ecosistema mediterráneo del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real).

El Parque se encuentra gravemente amenazado debido a las consecuencias de la sobrepoblación de ciervo, jabalí, gamo y muflón. La Administración ha detallado que el crecimiento anual medio de la población de ciervo “se sitúa en torno al 25%-30% (40%); el crecimiento anual del jabalí “alcanza el 50%-60% e incluso más” y el gamo y el muflón se sitúan en los extremos de ambas horquillas.

La crisis ecológica reviste tal gravedad que la Administración castellanomanchega ha elaborado un Plan de Gestión de Ungulados donde insta a comenzar a cazar “lo más urgentemente posible” o la población de ciervo se duplicará en 3-4 años, y la de jabalí aún más rápido. El plan se aplicará, inicialmente, durante el próximo trienio.

Plan de la Junta para salvar el Parque Nacional con los ecologistas en contra

El Plan de Control de Ungulados fue aprobado el pasado 29 de marzo para, a corto plazo, comenzar “la necesaria gestión que se ha de llevar a cabo de estas especies”, explicó el director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Félix Romero.

“Este parón de la caza ha provocado que en estos dos años se haya disparado la sobreabundancia de ungulados, lo que conlleva un problema de conservación de los procesos ecológicos”, señaló Romero como causa de la crisis.

Félix Romero detalló que los gestores del espacio protegido -sólo el 60% del Parque es de titularidad pública- promoverán batidas de control, recechos, aguardos o capturas en vivo, coordinados con los dueños de las fincas privadas. El político insistió que “la caza comercial como tal desaparece, pero sí habrá una gestión hasta lograr el equilibrio ecológico necesario entre el territorio y fauna cinegética.

“Los integrantes del Patronato del Parque Nacional de Cabañeros han apoyado de forma mayoritaria este plan, que no ha contado con el respaldo de los grupos ecologistas“, concluyó el cargo de la Junta.

La Administración Castellanomanchega aprueba un plan de gestión para salvar el parque

De nuevo, el impacto en el ecosistema de medidas políticas, carentes de mínimo criterio técnico ni científico, ha provocado que la Junta de Castilla-La Mancha tenga que aprobar un Plan de Gestión de Ungulados que permite el uso de artes cinegéticas o piscícolas para controlar su población, siempre y cuando no se organicen como actividad deportiva o recreativa y no afecten negativamente al medio ambiente.

La revista especializada Jara y Seda ha destacado que el Plan de Gestión de Ungulados omite referirse a la “caza”, pero “la realidad es que es imprescindible retomar esta actividad para proteger y preservar el equilibrio del ecosistema mediterráneo en el Parque Nacional de Cabañeros”.

El Parque Nacional de Cabañeros insta a comenzar a cazar

El citado digital ha extractado un informe técnico de la dirección del propio Parque Nacional de Cabañeros donde advierte que “en la actualidad, el valioso ecosistema mediterráneo se encuentra en una situación de desequilibrio debido a las altas densidades de ungulados presentes y a la ausencia de predadores“.

El informe destacaba la necesidad de la intervención humana para conservar el entorno, porque “aunque los predadores estuvieran presentes, dado su carácter de manadas territoriales, sus efectivos no podrían ser tan numerosos como para lograr dicho equilibrio”.

Según la dirección del Parque Nacional, la “situación de desequilibrio y elevada artificialidad propician la degradación de los valores naturales: para revertir esta situación y comenzar, de algún modo, una restauración pasiva de los ecosistemas, se requiere que el hombre forme parte de la gestión futura para corregir aquello que no se hizo adecuadamente durante los últimos años“, cita en alusión a la gestión politizada del medio ambiente.

Ecologismo radical generador de problemas medioambientales y económicos

La prohibición de la caza en Cabañeros ha tenido un efecto devastador en la biodiversidad del área. Los técnicos encargados de elaborar el informe sobre el estado del Parque han alertado, en primer lugar, sobre la evidente degradación de los hábitats y la extinción local de determinadas especies de flora, porque los ciervos, literalmente, se lo comen todo.

En segundo lugar, detalla el documento, existen “graves problemas sanitarios por la excesiva agregación de ungulados, que además, por la presencia de jabalí, puede incrementar las tasas de tuberculosis en las ganaderías de los aledaños del Parque Nacional”.

Un tercer problema que cita el informe técnico es “la competencia por los recursos tróficos con otras especies de fauna, destacando el corzo y mesomamíferos como el conejo, tan importante para la conservación de especies tan emblemáticas como el águila imperial, etc.”.

Finalmente, el informe lamenta el impacto económico que ha tenido en la zona la prohibición ideológica de la caza “casi la única fuente de ingresos de la mayoría de fincas en Cabañeros. Esto, además ha tenido un alto coste para el contribuyente. Concretamente 320 millones de euros sólo en indemnizaciones por el hecho de haber prohibido la caza en estos espacios naturales”.

5 Comentarios

  1. pacojones
    abril 25, 2023 @ 11:43 pm

    Con estos tarados nos vamos al guano

  2. Pepito Grillo
    abril 26, 2023 @ 9:10 am

    social comunismo detruccion españa.

  3. Marta Abascal Fontecha
    abril 26, 2023 @ 2:46 pm

    Y no será porqué ya se aviso de que esto pasaría si se prohíbia la caza….

  4. Susana González Gutiérrez
    abril 26, 2023 @ 7:31 pm

    Esto pasa por tener activistas haciendo leyes, que se pasan los informes medioambientales por el arco del triunfo y se creen más listos que nadie. No sólo está pasando en Castilla La Mancha, Valencia está igual, Galicia,…

  5. Ni punetera idea
    abril 26, 2023 @ 8:57 pm

    Fuere como fuere, no habrá repercusión penal ni civil por los costes de estas estrategias de gestión.

    En cualquier empresa privada, de inicio se les manda a la oficina del antiguo INEM a sellar las cartillas del paro y seguido se estudia la demanda por la gestión negligente y las pérdidas ocasionadas.

Deja tu respuesta

Posts del Foro