Saltar el contenido

De fracasada en el cine a activista ‘eco’ contra la Agricultura de Huelva

Menos de 1 minuto Minutos

Alba Flores se ha convertido en embajadora de Greenpeace y lo ha hecho para denunciar ahora la sobreexplotación del Parque de Doñana por culpa de los regadíos para la agricultura en la zona

Y mientras, su película es el gran fracaso de ese verano en España… Te estoy amando locamente la han visto en su primer fin de semana unas 9.700 personas y ha recaudado alrededor de 66.000 euros. Esta película trata el movimiento LGTB en Andalucía en los años 70 y recibió una subvención pública a través del Ministerio de Cultura de un millón de euros.

Frente a este duro mazazo, la película de Santiago Segura, por ejemplo: Vacaciones de verano, la han visto más de 175.000 personas y ha conseguido ya una taquilla de 1.151.276 euros en su primera semana.

Pero volviendo al tema de Doñana, la asociación Greenpeace, que ha fichado a la actriz, ha recalcado es ahora cuando el parque natural está seriamente amenazado y no es por la sequía. “El estrés hídrico, provocado por la extracción de aguas subterráneas para dedicarlas a la agricultura intensiva de regadío con miles de pozos, muchos de ellos ilegales, así como el drenaje de las zonas pantanosas y la eutrofización” son sus causas. Greenpeace carga contra PP y Vox por el impulso de la nueva proposición de ley reguladora.

La insostenibilidad de Alba Flores

Y Alba Flores, que ha grabado un video, ha declarado más o menos lo mismo. Dice querer luchar, ahora precisamente, contra las “falsas soluciones políticas” aplicadas al Parque Nacional de Doñana. “Aumentar los regadíos alrededor de Doñana es insostenible. Existe la posibilidad de hacer las cosas de otra manera más respetuosa, de implementar una agricultura sostenible, adaptada al clima. No pueden seguir vendiéndonos falsas soluciones que no van a salvar Doñana, ni el resto de la riqueza en biodiversidad de nuestro país. Y podemos perderlo ahora para siempre”.

Esta campaña eco-política, fechas antes de las Elecciones, no ha hace mención a los reproches de Bruselas hacia Pedro Sánchez, sus políticas o las acciones dudosas y además denunciadas en tiempos del Gobierno Regional de Andalucía del PSOE.

Europa acusa a Sánchez de fracasar y condenó a España

Europa ha acusado a Sánchez de “fracasar” en la aplicación de la directiva marco del agua para asegurar la gestión de los acuíferos y de no haber hecho lo suficiente para proteger los humedales del Parque. De hecho, en 2021 el Tribunal de Justicia Europeo condenó a España por no haber salvaguardado de manera adecuada el espacio protegido,

El Tribunal señalaba que, de forma deliberada, el Gobierno lleva años no teniendo “en cuenta la extracción ilegal de agua para el cultivo y las extracciones de agua para abastecimiento urbano en la estimación de las extracciones totales de agua subterránea de la comarca de Doñana”.  

De esta circunstancia no se hacen eco ni Greenpeace ni la actriz Flores…

El ministro Luis Planas fue investigado por delitos contra los recursos naturales

Tampoco han recordado un dato de 2018 y que aquí extraemos y reproducimos tal y como recogió diario La Información en su momento. “La corriente ha llegado al nuevo gabinete de Pedro Sánchez cuando trascendía que el ministro de Agricultura, Luis Planas, al que la oposición ha pedido explicaciones y hasta su dimisión, estaba siendo investigado por un posible delito contra los recursos naturales y el medio ambiente”. Luis Planas sigue siendo ministro de Agricultura. Y es que cuando fue consejero andaluz, desde 2009 a 2012, consintió el uso indebido de agua para el regadío en Almonte en varias fincas dedicadas al cultivo de la fresa y los frutos rojos. 

Ni Greenpeace ni Alba Flores mencionan al actual ministro socialista de Agricultura ni tampoco a los años de degradación del Parque Doñana durante los gobiernos regionales del PSOE en Andalucía.

Contra el Plan de la Fresa de 2014

Y ante la polémica en Doñana, actual propuesta de la Junta de Andalucía plantea resarcir a centenares de pequeños agricultores que se vieron excluidos del Plan de la Fresa diseñado por el anterior Gobierno regional socialista en 2014.

En la actualidad, centenares de pozos, muchos de ellos ilegales, se nutren sin control de las aguas subterráneas para regar los cultivos. No obstante, la aplicación del Marco de Actuaciones de Doñana ha clausurado ya 701 pozos ilegales mientras otros 428 tienen el proceso de cierre ya iniciado.

De estos datos tampoco se hacen eco en su campaña Greenpeace ni Alba Flores…

La propuesta del actual Gobierno de Andalucía señala que ninguna extracción de aguas del acuífero de Doñana será autorizada en virtud de la ley. Contempla, que en situaciones de superávit sean utilizadas aguas superficiales mediante un nuevo trasvase procedente de la cuenca Tinto-Odiel-Piedras, infraestructura no realizada por el Gobierno central.

La Junta de Andalucía dice que “quiere acabar con el problema legalizando cultivos”. El objetivo es reorganizar los regadíos de la Corona Norte de Doñana, para “mejorar la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva, en los términos de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva)”.

1 Comment

  1. ÁNGEL Glez
    julio 20, 2023 @ 11:55 pm

    Tendrá que aprender a base de golpes.

Deja tu respuesta

Posts del Foro