Saltar el contenido

El Gobierno gastará 69.000 euros en vigilar nidos de tortuga boba con lenguaje no sexista

Menos de 1 minuto Minutos

En 2022 sólo se detectaron dos anidamientos de tortuga boba, vigilados por voluntarios. El Gobierno tampoco recurre a las ONG animalistas

El ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofrece 69.000 euros para la supervisión y custodia de nidos de tortuga boba (Caretta caretta) que aparezcan en la costa mediterránea -excepto el litoral andaluz- durante este año y el próximo.

Según ha informado el digital “Libre Mercado”, el trabajo de vigilar durante un máximo de siete semanas al año cada nido -tiempo que tardan los huevos en eclosionar- incluirá un informe diario. Dicho documento constará de fichas sobre las incidencias que afecten a los huevos enterrados. En 2022 sólo fueron detectados dos anidamientos de tortuga en toda la zona de vigilancia, así que no se prevé un trabajo inabarcable para los agraciados con la licitación.

El pielgo de condiciones recomienda que el citado informe, las imágenes y las comunicaciones sobre las vicisitudes de los huevos de tortuga usen lenguaje no sexista según dictan las “Guías” feministas de uso del idioma publicadas por el Instituto de las Mujeres (dependiente a su vez del ministerio de Igualdad).

¿Nuevo chiringuito a costa de la tortuga boba?

El ente público licitador, la Fundación Biodiversidad, depende del ministerio dirigido por Teresa Ribera. Los pliegos de la licitación pueden consultarse en detalle en este enlace. El importe del contrato, sin impuestos, asciende a un valor estimado de 57.028 euros y con impuestos alcanza los 69.003,88 euros.

Las tortugas bobas se reproducen cada dos o tres años. Las hembras realizan la puesta en un agujero que excavan en la playa, entierran los huevos y vuelven al mar. Hasta la súbita preocupación de la ministra Ribera, la vigilancia de nidos fue realizada por voluntarios de la ONG Xaloc.

La vigilancia y protección de los nidos tampoco parece entrar en el ámbito de las subvencionadas ONG animalistas del publicitado proyecto de conservación marina “Life Intemares”, dependiente del mismo ministerio de Ribera.

Las Comunidades Autónomas donde los quelonios decidan anidar tampoco parecen tener personal para tamaña labor. No obstante, una vez que los huevos eclosionan y las tortugas salen del nido, el contratista puede ser requerido por funcionarios de medioambiente de la Comunidad para apoyar las labores científicas relacionadas con el feliz acontecimiento.

Deja tu respuesta

Posts del Foro