Cronología del pufo verde por el que los españoles pagan desde hace décadas una de las facturas eléctricas más caras de Europa
La cronología del pufo de las renovables reproduce punto por punto el patrón de cómo el Estado genera una burbuja y sus costosas y duraderas consecuencias. Políticos que rara vez sufren las consecuencias de sus decisiones intervienen la economía de forma artificial, engordan una burbuja hasta que el gasto se hace insostenible y, con el estallido, los ciudadanos pagan las consecuencias durante décadas.
Un informe de la Fundación Naturgy, realizado con datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), estimó la dimensión del pufo de las renovables: pasados 20 años, el Estado abonó más de 100.000 millones de euros a primas a renovables, cogeneración y residuos. El sistema de primas a las renovables es una de las principales razones de que la luz en España sea tan cara, pues el pago de las primas recae sobre el recibo eléctrico de hogares y empresas.
Cronología de una burbuja vendida por el PSOE como un avance social
En 1997, durante la primera legislatura de José María Aznar, se produjo en España una irrupción de inversores en energías renovables. Aunque los costes de dichas energías no eran en absoluto competitivos, la regulación favorable atrajo a los inversores.
La situación descontroló durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que promovió la introducción acelerada de la energía solar a partir de 2007. El socialista facilitó que invirtieran, desde pequeños ahorradores hasta grandes fondos internacionales, y las primas se quintuplicaron en un lustro.
Cuando el Estado tenía que pagar más de 8.000 millones de euros anuales en primas, el coste era tan inasumible que el mismo Zapatero trató de reducir el tamaño de la burbuja que él mismo había creado.
La solución, marca PSOE, consistió en improvisar cambios regulatorios sobre la marcha, pero el intento de frenar la llegada de nuevos inversores en busca de las primas socialistas llegó cuando el sistema financiero mundial se sumía en la crisis de 2008.
El Gobierno de Rajoy trató de reducir el tamaño de la burbuja. Tras la salida de Zapatero, le correspondió a Rajoy tratar de arreglar el destrozo y aplicar cambios regulatorios de calado, con lo que se recortó hasta el 25% el pago de primas anuales.
La consecuencia de los ajustes fue el consiguiente aluvión de demandas al Estado por parte de los inversores perjudicados por los cambios regulatorios, y España fue llevada ante los principales tribunales de arbitraje del mundo.
El desajuste económico generado en la legislatura socialista por el pufo verde superó los 30.000 millones de euros sólo hasta 2014.
Del pufo de las renovables al default: Sánchez convierte España en un Estado moroso
En 2020, el coste de las retribuciones a las renovables ascendió a los 6.539 millones de euros. Para 2020, la factura global al cierre de ese ejercicio era de 98.698 millones de euros.
En el año 2020, en pleno secuestro ilegal del Parlamento por Sánchez, el Ejecutivo decide unilateralmente pleitear contra los arbitrajes solicitados ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). La consigna gubernamental era que el dinero del pufo verde no saliera de las arcas del Estado, exangües tras media legislatura de gestión socialista.
Los solicitantes del arbitraje internacional eran fondos de inversión y empresas perjudicadas por los cambios regulatorios que retiraron, retroactivamente, las primas a las energías renovables y, en consecuencia, pedían una indemnización.
Según informó “El Debate”, el Ministerio para la Transición Ecológica aprobó entonces la contratación (sin publicidad ni concurso público) de prestigiosos bufetes de abogados internacionales para rebajar la cuantía de las indemnizaciones -de unos 8.000 millones de euros hasta los 2.000 millones-.
El Ministerio de Teresa Ribera ha recurrido a grandes despachos de abogados de Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza y Australia, porque la Abogacía del Estado no puede actuar fuera de España. No obstante, el fichaje de los abogados, sin licitación, se amparó en el RD 463/2020 del Estado de Alarma declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Hasta la fecha, la minuta de los bufetes ronda los 70 millones de euros -entre honorarios y costas judiciales por las derrotas sufridas en buena parte de los casos-. Aparte de las derrotas en tribunales internacionales, España ha pasado a ocupar el segundo lugar mundial de incumplimientos de laudos, solo por detrás del régimen criminal de Venezuela.
Desde hace semanas, han comenzado a producirse embargos de bienes españoles en el extranjero por la morosidad del gobierno sanchista. La última vuelta de tuerca ha sido la advertencia del Fondo Monetario Internacional, habida cuenta de que España ha incumplido sus obligaciones de pago por primera vez desde 1936, en plena Guerra Civil.
Zapatero calificó su gestión de ‘sobresaliente’
Mientras tanto, uno de los artífices del empobrecimiento de España para décadas, José Luis Rodríguez Zapatero, se felicitaba por su gestión el pasado 2019. Zapatero llegó a calificar su política energética como “sobresaliente” y la comparó con el carnet por puntos: primero una medida criticada, pero “ahora todo el mundo está encantado”.
“Había burbuja, pero vivimos una gran transformación“, celebró Zapatero en sus declaraciones. Según el expresidente, España “tiene tendencia” a originar burbujas “en cuanto hay un sector que se incentiva”, como hizo él con las energías eólica y solar.
El expresidente socialista reconoció en julio de 2019 que durante su mandato, entre 2004 y 2011, creó una burbuja en el sector de las renovables de 29.281 millones de euros. “Si lo sabré yo“, afirmó en el evento de presentación del informe “BP Statistical Review of World Energy 2019”.
Zapatero relató que con la instalación de renovables “se hacía como con las hipotecas”, pues los derechos “se hacían cédulas, se empaquetaban” y los compraban los fondos de inversión.
abril 25, 2023 @ 8:58 am
El cancer y la tumba de este pais son los socialistas sin ninguna duda y sus sindicatos afines , Pacooooo vuelve por favor.
mayo 6, 2023 @ 9:35 am
El Socialismo, como siempre, haciendo de las suyas.