Saltar el contenido

La OMS planta batalla al aspartamo: lo considera cancerígeno

Menos de 1 minuto Minutos

La Organización se implica en la lucha contra el edulcorante, un producto que podría ser declarado cancerígeno a mediados del mes de julio

El próximo 14 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitirá nuevas recomendaciones de consumo, una de ellas muy polémica y que tiene que ver con un producto muy habitual en bebidas y dulces: el aspartamo. Se trata de un edulcorante que aparece en la información nutricional por su propio nombre o bajo el código E-951.

La OMS está decidida a plantar cara ahora a los edulcorantes y, en especial, al aspartamo, un producto que podría ser declarado potencialmente cancerígeno ante lo cual expertos y ciertos sectores afectados han alzado la voz.

De todas formas, este nuevo anuncio no pilla por sorpresa a casi nadie. En mayo, la propia OMS ya advirtió de que los edulcorantes no eran efectivos para el control del peso y que podrían tener efectos negativos si se ingieren de manera reiterada: aumento del riesgo de diabetes tipo 2, aumento de enfermedades cardiovasculares y ahora aumento de posibilidades de contraer cáncer.

Quien ha mostrado su “desacuerdo” en España con las pretensiones de la OMS ha sido Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca-Cola España, y lo ha hecho a través de sus redes sociales.

No al globalismo golfo

De Quinto ha expresado su rechazo ante esta posible decisión y ha calificado a la Organización Mundial de la Salud como “controvertida y al servicio de estar al servicio de grandes farmacéuticas”. En concreto, en su cuenta de Twitter ha publicado lo siguiente: “Es impresentable que una organización mundial tan controvertida y bajo sospecha de estar al servicio de las grandes farmacéuticas emita comunicados como este, que dañan injustamente a la industria. ¿Cuánto $ han recibido por alertar de algo aún no comprobado científicamente?” “La OMS, que se ha pasado por el arco de triunfo los efectos secundarios de las vacunas que promocionaba, lava su corrupta cara arremetiendo contra uno de los edulcorantes más testados de la historia y aprobado por la FDA y el resto de agencias mundiales. No al globalismo golfo”.

Por otro lado, la directora ejecutiva del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA), Kate Loatman, ha emitido un comunicado en el que señala que las autoridades de salud pública deberían estar profundamente preocupadas de que esta opinión filtrada contradiga décadas de evidencia científica de alta calidad y pueda engañar innecesariamente a los consumidores”.

Esperaremos al 14 de julio para comprobar si la OMS ratifica su decisión de considerar a este edulcorante, el aspartamo, como potencialmente cancerígeno, pero sobre todo, estaremos al tanto de la reacción de la industria alimentaria puesto que esta declaración afectara a un sinfín de productos alimenticios: refrescos light, gelatina sin azúcar, zumos, sirope de arce, helados, chicles, cervezas, frutas en conserva, salsas, bebidas alcohólicas, mostaza, chocolates, mermeladas…

Deja tu respuesta

Posts del Foro