La red investigada compraba votos por 100 euros y estaba tras los asaltos a carteros de Melilla para robarles documentación electoral
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla ha indicado un investigación, bajo secreto de sumario, sobre una “estructura mafiosa” de compra de votos. La trama investigada por la Policía, presuntamente formada por un grupo de 30 a 50 personas, intentaba alterar los resultados de las elecciones del 28 de mayo mediante la compra de votos por 100 euros.
Las largas colas en Correos de Melilla para solicitar el voto, que se produjeron durante los últimos días, han desaparecido este jueves tras entrar en vigor la orden de la Junta Electoral de pedir el DNI a quienes entregan los sobres con papeletas para verificar su identidad.
Una red de captadores que pagan votos a 100 euros
La cadena SER, citando fuentes de la investigación, ha revelado que pueden existir en Melilla “captadores” con fajos de cientos de votos que subastan al mejor postor. La presunta red se sirve de parados y toxicómanos para un primer filtrado de captación, después estarían los captadores propiamente dichos y, finalmente, quien paga el servicio -para el 28-m, se estima que ha desembolsado un millón de euros en la compra de votos.
La presunta red mafiosa también ha llegado a usar la “coacción e intimidación“, recurriendo a asaltar a los carteros que se dirigían a entregar el voto de melillenses que se negaron a vender su voto. Tras seis asaltos a carteros, las fuerzas del orden presentes en la ciudad española escoltan a los funcionarios de correos.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha confirmado que las sospechas de fraude recaen sobre 10.000 solicitudes de voto por correo para un electorado cercano a 55.000 personas. Esta cifra, casi “un tercio de representantes de la Asamblea de Melilla” (cerca del 20% del censo) se ha calculado hasta hoy jueves, último día de presentación de voto por correo. La media nacional de voto por correo, en contraste, es del 2,1% del electorado.
En qué consiste el voto por correo en Melilla
El votante que solicita votar por correo en la oficina de Correos se identifica con su DNI o pasaporte y rellena un formulario. Después, reciben en su domicilio las papeletas de los diferentes partidos políticos y un sobre. No es obligatorio volver a Correos para entregar el voto, ni volver a identificarse, y se puede delegar el trámite en un tercero, una persona autorizada.
Según lo publicado por El Confidencial, algunas personas autorizadas han entregado en Correos de Melilla con hasta 20 sobres con votos. Otras personas autorizadas han optado por no llamar la atención y desplazarse a la península para entregar las papeletas en oficinas de Correos de Málaga o Almería.
Medidas adoptadas para evitar el fraude en Melilla
En prevención del posible fraude, la delegada del Gobierno, ha revelado que se han anulado los votos por correo robados a los carteros y, si alguien acude a Correos para depositarlos, “saltaría una alerta y esa persona sería detenida”. También se han incrementado los controles fronterizos para que las papeletas de voto por correo no salgan de la Ciudad Autónoma.
Mientras la justicia investiga quién es el beneficiario de la presunta compra de votos, las formaciones concurrentes a las elecciones han condenado los hechos y cruzado acusaciones entre sí.
Vox presentó ante la Junta Electoral de Zona de Melilla un escrito solicitando la “urgente e inmediata” suspensión del voto por correo y ha pedido la intervención de la Fiscalía.
Por otra parte, la Junta Electoral de Zona se ha visto obligada, ante los indicios de fraude, a modificar la ley electoral en la Ciudad Autónoma española. Si bien no anula el voto por correo, como solicitó el partido de Santiago Abascal, la Junta Electoral ha atendido la petición de PP y Vox de pedir a los votantes por correo identificarse por partida doble: al solicitar el voto y al entregarlo en Correos.
La medida contó con el beneplácito de la Delegación de Gobierno y el voto en contra de Coalición por Melilla.
La Junta Electoral solo exime de presentar personalmente el voto en Correos a los ciudadanos que no puedan acudir por causa justificada, en cuyo caso deberán aportar la documentación acreditativa que le impida acudir y tramitar la delegación del trámite en una persona autorizada.
Antecedentes de compra de votos en Melilla
Las sospechas de fraude, presuntamente, recaen en Coalición Por Melilla y también apuntan a “otro partido”, según las citadas fuentes de la investigación. No es la primera vez que ocurren irregularidades en unos comicios celebrados en la ciudad española.
Con motivo de las elecciones generales de 2008, los entonces líderes del PSOE y Coalición por Melilla -concurrían a los comicios en coalición- fueron condenados por comprar votos a cambio de ofrecer puestos en los planes de empleo. Se trataba del ex secretario general del PSOE de Melilla, Dionisio Muñoz Pérez y el ex presidente de Melilla y líder del principal partido de la Asamblea, Mustafá Aberchán.
En la condena de Aberchán se incluye una inhabilitación para presentarse como candidato durante cinco años (la sentencia es de 2021). Sin embargo, según fuentes de la investigación citadas por Vozpópuli, Aberchán figura entre los investigados por la Brigada Provincial de Información como presuntos cabecillas de la red de compra de votos.
mayo 18, 2023 @ 4:10 pm
Esto no más es, por la sensación de impunidad de los mandantes y ordenantes. Los ejecutores su simple interés económico y desprecio a la justicia, cosa que no me extraña.
El voto por correo simplemente tendría que desaparecer, el interés por un tipo de ideología y otra hay que defenderlo en todo momento y a la hora de enchufar en un gobierno a tu representante, de forma personal ante la mesa electoral.
Confío plenamente en el conteo de mesas, demasiados testigos en demasiados sitios como para arriesgarse por decantar unos cientos de votos en cualquier lado.
Del conteo de actas en las juntas provinciales ya estamos hablando de otras cosas y no me inspira confianza alguna.
En teoría las dos cosas más importantes en esta nuestra nación, es la contitucion y el sistema de elección gubernamental.
Pero de ejemplos estamos rodeados.
El gobierno viola la constitución, reconocido por el Tribunal Constitucional, y no sabemos de nadie en prisión por ello.
La junta electoral, en los últimos años mezcló los votos en urna con los votos por correo. Con eso evitan la estadística del voto por correo y por lo tanto aumentan las opciones a manipulación de esos votos.
Por las denuncias e informaciones que a todos nos han llegado, comprobamos que algo extraño ocurre en los conteos provinciales, al punto de hacer uso de cargo para expulsar y/o no dejar acceder y hacer público ese conteo tan “importante” por y para la democracia.
En resumen y sin tener ni puñetera idea, cuando tapas es por tener que ocultar.
mayo 19, 2023 @ 8:15 am
Lo peor de todo esto es que, según Alvise Pérez en su Telegram y en base a fuentes policiales que menciona, el censo afectado llegaría hasta el 35 % en Melilla, los implicados e investigados serían en su mayoría marroquíes y el dinero para comprar los votos sería demasiado grande para cualquier partido, por lo que dicha financiación sería gubernamental y señalaría al propio gobierno marroquí, cuyo interés sería el establecimiento de un gobierno pro-cesión en la ciudad de Melilla que a la larga aceptará se anexionado por Marruecos. Y esto se habría trasladado a otras comunidades autónomas, como Barcelona y Valencia.
En resumen, estaríamos ante la intromisión extranjera de un país que en no pocas ocasiones y actualmente es belicoso con España e intentaría por todos los medios posibles arrebatar territorio español, sea mediante política, usando los propios resortes de las instituciones españoles mediante la democracia para llegar a tener fuerza dentro de España y ceder ante Marruecos y en última instancia, y esto es opinión personal, creo que llegado el caso (dado que están gastando muchísimo dinero en armamento militar de última generación) sería tomar Melilla, Ceuta y Canarias por la fuerza militar, ya que los consideran “parte histórica de su Gran Marruecos”.
Saludos